Pasar al contenido principal
Acceso organizadores
Buscar
Main menu
Inicio
¿Qué es?
Galería
Contacto
Actividades old
Universidad Politécnica de Madrid
Creando escenarios para un sistema agrario sostenible
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Teatro: De la investigación y otras soledades (Público General)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Cocina 3.0: del laboratorio al puchero
Listado actividades
⬣
Plazas disponibles
⬣
Aforo completo
01
"El Misterio del Dolor Infantil: ¿Niños con Migraña o Pequeños Adultos con Migraña?".
02
"La mirada de Harry” Una App para la intervención con niños TEA
03
"Madrid romántico: Corte, salones y transformación social”
04
"Ponte de los nervios"
05
"Si vis pacem... ¡prepara la mesa!"
06
"Un juego desde niños y niñas"
07
(Re)imaginar la ciencia en la España contemporánea. Testimonios visuales y documentos históricos
08
13 mujeres catedráticas de derecho
09
20 prompts para aumentar las ventas de tu empresa
10
40 años de Museo
11
A la Economía a través de la magia: taller de la magia de la Economía (Móstoles)
12
A la Economía a través de la magia: taller de la magia de la Economía (Vicálvaro)
13
A la Salud a través del Ejercicio Físico y la Alimentación
14
A recuperar nuestra memoria
15
Abejas silvestres y otros polinizadores
16
ACADEMIA DE DINOSAURIOS
17
Aceleradores de partículas... ¡EN EL ESPACIO!
18
Acercamiento a la evolución e importancia de las máquinas. Introducción a las máquinas medievales.
19
Acercamiento al bajorelieve y la medallística (I)
20
Acercamiento al bajorelieve y la medallística (II)
21
Acércate a la Nanociencia: lo pequeño es diferente
22
Acércate al mundo de los minerales
23
Acompañando al paciente con IA
24
Actividad sobre óptica: la naturaleza de la luz
25
Actividades del Centro Láser y demostración del funcionamiento de un láser
26
Actividades y ensayos en los laboratorios de arquitectura e ingeniería
27
Activismo sostenible en la publicidad alimentaria con IA
28
Adicción Digital: Taller Interactivo sobre el uso responsable de Redes Sociales
29
Adicciones y cerebro: cuidando nuestro ADN
30
Aditivos alimentarios. ¿Son todos iguales?
31
ADN y luz
32
AFORO COMPLETO - Biomímesis y Diseño: una inspiración a partir de la Naturaleza
33
AFORO COMPLETO - De Basura a Tesoro: ¡La Magia de la Economía Circular!
34
AFORO COMPLETO - Siguiendo las disciplinas de Cajal: Un Recorrido por la Anatomía y la Histología
35
AFORO COMPLETO- Bomba en la Presa
36
Afrodita y la belleza. La evolución de la belleza femenina a través de la IAG
37
Agarrar silencios: el Patronato de protección a la mujer
38
Agrivoltaica: la convivencia en el campo de agricultura y energía solar
39
Agua y Sostenibilidad: Calcula y Reduce tu Huella Hídrica
40
Albañiles celulares: biología sintética para todos
41
ALFABETIZACIÓN EN DIGITALIZACIÓN A PACIENTES
42
Algoritmos cuánticos en práctica
43
Algoritmos de búsqueda en grafos: el camino más corto
44
Algunos tipos de contaminación, su medida y su repercusión en los seres vivos
45
ALIMENTOS DEL FUTURO, HOY: INSECTOS Y MICROALGAS PARA UNA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
46
Alimentos funcionales, ¿por qué y para qué?
47
Alimentos procesados a alta presión: ¡menudo estrés!
48
Alta sensibilidad: implicaciones sociales en salud mental y educación
49
Altas Capacidades en el mundo Stem: características y necesidades
50
Análisis Biométrico de una campaña con perspectiva de género
51
Análisis de Datos en Ciencias Sociales
52
Análisis del Conflicto y la Negociación: Teoría de Juegos
53
Anatomía artística: Arte para entender la ciencia – ciencia para entender el arte.
54
Animales de granja: ven, descúbrelos y manéjalos
55
Animando lo inanimado
56
Anisakis, un “amigo” en el plato
57
Aplicación en grado de fisioterapia de resultados de investigación cualitativa en IU en gimnastas.
58
Aplicaciones de Inteligencia Artificial a la Integración de las Energías Renovables
59
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico y pronóstico del declive cognitivo
60
Aplicaciones para móviles de mapas de España
61
Aplicando la IA a la automatización de procesos
62
Aplicando la IA para nuevos combustibles IAa-CTRl
63
Aplícate la Ciencia: Mindfulness y Motivación en la Educación
64
Aprende a cuidar tu salud cardiovascular con el programa PrevenT para jóvenes
65
Aprende a generar tu primera Inteligencia Artificial
66
Aprende a hacer un herbario
67
Aprende a identificar mariposas de Madrid
68
Aprende a personalizar un mapa para tu estudio científico, de divulgación, proyectos o página web
69
Aprende a programar tu robot de competición
70
Aprende a volar con aviones de papel
71
Aprende ciencia con Minecraft - Aventura en el tiempo
72
Aprende ciencia con Minecraft - IA
73
Aprende con una cámara térmica
74
Aprende Geografía con los cinco sentidos
75
Aprende jugando los últimos avances de la Genética Médica
76
Aprende y Diviértete fabricando Alimentos
77
Aprende y experimenta en un coche autónomo situaciones de peligro
78
Aprende y experimenta en un coche autónomo situaciones de peligro
79
Aprendiendo a conocer los alimentos
80
Aprendiendo computación cuántica, jugando con Qiskit Blocks
81
Aprendiendo de geotermia y los procesos que la controlan: energía limpia del interior de la Tierra
82
Aprendiendo el oficio de historiadores en Archivos, Bibliotecas y Museos
83
Aprendiendo Química Física: Juegos, Experimentos y mucho más
84
Aprendiendo sobre el dolor crónico: una visión desde la Psicología
85
Aprendizaje automático en Inteligencia Artificial
86
Aproximación a la investigación en biología molecular en cáncer
87
Aravaca DigiEduHack - Hackathon Digital Europeo
88
Árboles del Retiro
89
Archivos estatales, autonómicos y municipales en Madrid para la investigación: Fondos y organización
90
Archivos Forenses: Ciencia y Crimen
91
Aria'n'roll
92
Arquitectura, moda y arte: investigación, innovación docente e inclusión social
93
Arte y Cajal: un paseo por la neurociencia en imágenes
94
Arte y ciencia: Ilustrar la naturaleza amenazada
95
ARTERIAS SANAS, CORAZÓN CONTENTO
96
Así estudiamos la Prehistoria
97
Así transformamos los plásticos marinos en materiales para tu casa
98
Asomándonos al mundo microscópico de la gastrociencia
99
Astronomía + Ingeniería
100
Astrónomos de medio metro: navegantes del espacio
101
Atrapa tu ADN y el de otros organismos
102
Autómatas y demostraciones
103
Autómatas y demostraciones
104
Automedida de la presión arterial: un seguro de vida
105
Avances en Oncología Radioterápica: Innovaciones en Equipos y Técnicas
106
Avances tecnológicos en la Armada a través de la historia
107
Aventura cromática en la naturaleza
108
Bacterias electroactivas para monitorizar la calidad del agua en ambientes remotos
109
Banco de leche materna, alimentando a los más pequeños.
110
Bartolomé de Medina: la plata que sostuvo el Imperio Español
111
Big data en el rendimiento deportivo, más allá de los datos que vemos en televisión
112
BIOBANCO: ÚNETE A LA CIENCIA
113
BIODIVERSIDAD DEL ARBORETO Y DEL MONTE ABANTOS
114
Biodiversidad Urbana: principios y recursos para conservarla
115
Bioenergía en acción: como obtener gas biometano a partir de residuos
116
Bioenergía: de los usos tradicionales a los biocombustibles renovables avanzados
117
Bioinformática aplicada a metabolómica
118
Biomaníacos: el Escape Room
119
BIOMECÁNICA DEL ESTRÉS EN IMÁGENES: NECK TEST SYNDROME
120
Biomedicina en los facsímiles Complutenses
121
Bots al servicio del negocio: Crea tu propio chatbot inteligente
122
BUCEANDO EN LA PINTURA. Conoce cómo se trabajaba en los antiguos talleres de pintura
123
Buscando defectos en genes y en proteínas: tanto monta, monta tanto
124
Buscando el universo de tus sueños
125
Buscando materia oscura
126
Café y Salud Mental: Descubre sus Beneficios Científicos
127
Cajal su viaje a Italia: Arte y Ciencia.
128
Cajal y conceptos como consciencia, aprendizaje o memoria
129
Cajal. El arte de la fotografía y la creación histológica, Viaje a Italia, 1903
130
Campus inclusivos y arquitectura. Criterios de ideación espacial
131
CANCELAD0 - Diversidad donde menos te la esperas: Los desiertos del sureste Australiano
132
CANCELADA - Búsqueda de Civilizaciones Extraterrestres "¿Dónde está todo el mundo?"
133
CANCELADA - Cuando la Ciencia se convierte en Literatura
134
CANCELADA - Detectando Sesgos en la Inteligencia Artificial
135
CANCELADA - Escape Lab, ¡escapa del laboratorio de materiales!
136
CANCELADA - Inteligencia Artificial y Docencia Inclusiva
137
CANCELADA - Jornada de máquinas encendidas del Museo de la Informática y los Videojuegos de la ETSII
138
CANCELADA - Madrid ceremonial y Humanidades Digitales
139
CANCELADA - Mapa Topográfico Interactivo: Explorando Relieves en Tiempo Real
140
CANCELADA - nteligencia Artificial, Ciencia en Abierto y Museo Virtual de la URJC
141
CANCELADA - Number detective: Que no te la cuelen con los datos
142
CANCELADO - Corriendo para ser testigos de la urgencia ambiental en Perú
143
Caracterización morfológica y funcional de los elementos formes de la sangre
144
Carrera científica de un psicólogo: mitos y realidades
145
Cartográfica temática a través del Atlas Nacional de España
146
Cata geológica ¿A qué sabe la geología?
147
Cazadores de Mitos
148
Celebración del Ingenio: Gathering for Gardner
149
Células iPS: ¿Podemos curar las enfermedades con ellas?
150
Censo: Aves invernantes (SACIN)
151
Centenario de Sergei Parajanov en español
152
Centro de Recuperación de Fauna: imágenes para identificación de galápago europeo.
153
Centro VISAVET-UCM: cómo se trabaja en un laboratorio de alta seguridad biológica
154
Cerebros inquietos: Una mirada neuropsicológica para la intervención con alumnos con TDAH
155
Cerebros y Bisturíes en Neurocirugía: Del Quirófano al Laboratorio
156
Ceremonia de entrega de premios del VII Concurso de Modelización Matemática del IMI(CMM-IMI 2024)
157
Césped artificial y ciencia. ¡No todos los campos de fútbol son válidos!
158
Charla "Conociendo el Síndrome 22q11 "
159
Charla + taller artístico: Arte ecológico y activismo medioambiental en entornos hídricos
160
Charla-paseo: Recursos para el fomento de la biodiversidad: refugios, comederos…
161
Charlas Científicas sobre Materiales Compuestos en Fidamc
162
Charlas con degustación: el café
163
Charlas con degustación: el chocolate
164
Cianotipias
165
Ciencia Avanzada y Materias Primas para el Futuro
166
Ciencia Contigo 2024 - La MicroVida
167
Ciencia del patrimonio. Conocer para conservar nuestro patrimonio pétreo
168
CIENCIA DIVERSA: ¡Vibra con la música y siéntela a través de la danza!
169
Ciencia e Ilustración en el contexto transatlántico: la producción en lengua inglesa
170
Ciencia en español en el siglo XVIII: José Celestino Mutis
171
Ciencia en español: mujeres científicas en España en el siglo XX
172
Ciencia en imágenes: una historia sociocultural
173
Ciencia en la biblioteca: Biotecnología para una agricultura sostenible: ¿Cómo inventar medicinas co
174
Ciencia en la biblioteca: la estructura del ADN, el poder de la hélice
175
Ciencia en la biblioteca: los amiloides y su papel en enfermedades neurodegenerativas
176
Ciencia en la biblioteca: Películas del nanomundo: dinámica en tiempo real con microscopía electróni
177
Ciencia en la Biblioteca: tallando ilusiones
178
Ciencia en la biblioteca: viendo dominios magnéticos ayer y hoy
179
Ciencia en la Cocina: Higiene y Seguridad Alimentaria al Alcance de Todos
180
Ciencia en movimiento: comprendiendo los terremotos y tsunamis
181
Ciencia gastronómica aplicada al pistacho madrileño
182
Ciencia ilustrada adaptada I: la tiflología aplicada al dibujo científico
183
Ciencia ilustrada adaptada II: la tiflología aplicada a la escultura científica.
184
Ciencia LGTBIQA+
185
CIENCIA PARA UNA MICROBIOTA DE CINE
186
Ciencia vs. Fake News: Desenmascarando la Desinformación en Redes Sociales
187
Ciencia y belleza: taller de exfoliantes corporales con plantas
188
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
189
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
190
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
191
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
192
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
193
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
194
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
195
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
196
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
197
Ciencia y Creatividad: Pasa un día en La Nave
198
Ciencia y ficción: Invenciones y manipulación en la historia local
199
Ciencia y maravillas en el Monasterio de El Escorial
200
Ciencias Físicas para la Formación del Profesorado
201
Científica por un día
202
Científicos: juego de rol de mesa
203
Cinco sentidos y una solución
204
CINE EX MACHINA
205
Cineforum de Análisis Social: Consumo, Sociedad e Identidad
206
Cinefórum: Cine y Psicología
207
CineFórum: De educación, fuegos y resistencias
208
CIRCUITO CIENTÍFICO EXPLORA LA CIENCIA
209
CIRUGÍA TORÁCICA DEL SIGLO XXI
210
Ciudad de Vascos. Un yacimiento arqueológico por descubrir
211
Claves Genéticas para una Vida Saludable. Proyecto MyFOOD4Senior
212
CNIC | ADN-Aventura: Taller de extracción de ADN
213
CNIC | Cuida tu corazón para proteger el cerebro: conoce un laboratorio de neurociencia
214
CNIC | Cuida tu corazón para proteger tu cerebro: construye tu propio sistema circulatorio
215
CNIC | Descifrando el árbol genealógico de los pokemons
216
CNIC | Investigar en enfermedades raras: retos y oportunidades
217
CNIC | Mini-CardioGuía infantil y juvenil
218
CNIC | Mini-CardioGuía para familias
219
CNIC | Modelos genéticos prácticos de desarrollo cardíaco y cardiopatías congénitas
220
CNIC | ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona tu corazón y a quién puedes donar sangre?
221
CNIC | ¿Cuál es la relación entre la enfermedad cardiovascular y el cáncer?
222
CNIC | ¿Quieres conocer cómo funciona tu corazón? Te lo mostramos con TRIMA@CNIC
223
Cobertura móvil audiovisual con IA: La ciencia en imágenes e IA
224
Cocina 3.0: del laboratorio al puchero
225
Cocina Espacial
226
Cocina macromolecular: algunos polímeros nos sirven para cocinar, conócelos
227
Cocinando rocas
228
Colonial legacy & testimony of a lost biodiversity in A briefe and true report (Hariot, 1588)
229
Color, Ilusiones ópticas e inteligencia artificial
230
Combatiendo el fracaso terapéutico de las enfermedades infecciosas
231
Como alimentarse para mejorar la salud ocular
232
Cómo analizar a los competidores en un mercado
233
Cómo cultivamos los microrganismos en el laboratorio para su uso como fuente de biocatalizadores ind
234
Cómo cultivamos microorganismos en el laboratorio para su uso como fuente de biocatalizadores ind
235
Como descubrimos los alérgenos en los alimentos
236
Cómo entrenar a tu videojuego con Inteligencia Artificial (2ª ed.)
237
Cómo funciona el cerebro humano: explorando nuestra mente a través de la neuroimagen
238
Cómo la Inteligencia Artificial Generativa ayuda a la transformación empresarial
239
Cómo realizar una investigación: factores que influyen en mis decisiones y significación estadística
240
Cómo se hace un telediario
241
Como se investiga en la Universidad de Alcalá – Visita a los laboratorios del Dpto. de Electrónica
242
Cómo se investiga en psicología
243
Cómo somos y cómo funcionamos: Anatomía para todos.
244
Cómo ven las moscas, y la biografía de un escarabajo: otras facetas de las ilustraciones científicas
245
Competición Nanocar Racing
246
Comportamiento dinámico de ejes montados de vehículos ferroviarios mediante análisis teórico
247
Composición isotópica del agua de lluvia: desde tu paraguas hasta el grifo de casa
248
Comunicación Científica en español: desafíos y oportunidades
249
Comunicaciones cuánticas en Madrid, en línea con Europa
250
Con algas y a lo loco
251
Concurso de microrrelatos históricos VOPAS (Voces del Pasado)
252
Conferencia "El triunfo de una extraña amistad por Leopoldo García Sancho" (Público Genera
253
Conferencia "La escasez de recursos y la transición energética"
254
CONFERENCIA APLAZADA Olga Mena: La receta cósmica y sus ingredientes secretos
255
Conferencia sobre las Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Ventriculitis y Meningit
256
Conferencia-Taller de Risoterapia
257
CONFERENCIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Presente y futuro.
258
Conferencias, talleres y visitas en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)
259
Conoce el impacto de la IA en tu día a día
260
CONOCE LA COHORTE IMPACT: VISITA GUIADA NODO CS MARÍA MONTESSORI
261
Conoce la competición de robótica Eurobot Spain
262
Conoce la exposición electromagnética en redes 5G con tu móvil
263
Conoce las ave de la Dehesa
264
Conoce nuestra Fotobiorrefinería: una forma de obtener recursos a partir de residuos
265
Conoce tu condición física para mejorar tu salud
266
Conoce tu cuerpo: Un día de ciencia y anatomía
267
Conoce y cuida tus órganos
268
Conocer el etiquetado de los alimentos para una alimentación sostenible
269
Conociendo la materia y jugando a construir
270
Conociendo y aprendiendo en el Parque del Retiro
271
Conociendo y aprendiendo en el Parque del Retiro II
272
Construye tu propio laboratorio de biotecnología en casa
273
Construye tu sensor energético con Arduino
274
Construye y descubre: el fascinante mundo de los virus
275
Construyendo moléculas: del papel al laboratorio
276
Construyendo sociedades más inclusivas: Universidad y Mujeres migrantes cualificadas
277
Construyendo tejidos y órganos
278
Contaminantes emergentes quirales: toxicidad hacia organismos no diana
279
Conviértete en Biólogo Molecular por un Día: Explorando el Fascinante Mundo de la PCR
280
Conviértete en científic@ loc@ por un día
281
Conviértete en epidemiólog@ por un día: resuelve un caso práctico
282
Conviviendo con el humo de los incendios
283
CoreWarSCI: aprende a desarrollar virus (¡digitales!) y derrota a los de los demás
284
COSMOCINE
285
Crea tu asistente inteligente con Scratch
286
Creando escenarios para un sistema agrario sostenible
287
Creando Mundos Virtuales: Paisajes y Entornos con Open Brush e inteligencia artificial
288
Creando tu propia IA: Taller de Machine Learning para el Reconocimiento de Personas
289
Crímenes en tu pantalla
290
Criminalística y Tecnología trabajando juntas para tu seguridad
291
CrioPresiónLab: Explorando el poder del frío extremo y los cambios de presión
292
Criptografía resistente a la IA y a ordenadores cuánticos
293
Criptografía y Esteganografía clásica: el arte de ocultar mensajes
294
Cristalografía en el Palacio de la Industria y de las Artes
295
Cronobiología: Descubre tu reloj interno
296
Cruzando el cuerpo calloso: un viaje interactivo por el cerebro
297
CSI EN LA UCM
298
CTF: Aprende hacking jugando
299
Cuaderno de campo. Arte y naturaleza
300
Cuando el uso indebido de la IA produce miedo... ¡Inteligencia Emocional!
301
Cuando escuchas hablar de inteligencia artificial ¿Te parece magia?
302
Cuéntame quién te inspiró
303
Cuidando al cuidador: Herramientas desde la Danza Movimiento Terapia
304
CUÍDATE CON CIENCIA ENFERMERA. Ciencia y cuidado para un futuro saludable
305
Culturas e Imaginarios en el África Romana (X ed. 2024)
306
Curso de hidrocohetes - LEEM
307
Curso para padres: Intolerancias alimentarias y dietas restrictivas en la infancia ¿ciencia o moda?
308
CV diferencial para el sector financiero
309
Dale un giro a tu dolor, aprende a manejarlo.
310
Datos espaciales para la ordenación territorial: red viaria y acceso a los servicios públicos
311
De anticuarios a arqueólogos. Historia de la arqueología en España
312
De la albúmina al .jpg. La colección del MAN a través del objetivo
313
De la ciencia a la acción: la bioeconomía circular como respuesta al calentamiento global y la crisi
314
De la electricidad clásica a la superconductividad: crónicas de amor y desamor entre electrones
315
De la imagen a la línea: el sistema alfabético de escritura entre la tradición y la modernidad.
316
De la inteligencia artificial a la inteligencia colectiva en la escritura y la «performance»
317
De la investigación y otras soledades
318
De la investigación y otras soledades (Dirigido a centros escolares)
319
DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LOS NEURODERECHOS
320
De la Tecnología Farmacéutica a los Modelos Animales en la Investigación de Enfermedades Oculares
321
De la teoría a la práctica: navegando el mundo de los materiales
322
De moscas, peces y otros seres: buscando el origen de enfermedades congénitas en el hombre
323
De profesión: Científic@ (séptima edición)
324
Decodificando la ciencia: Alfabetización visual para la comprensión de imágenes científicas
325
Degradación de residuos vegetales y producción de bioelectricidad con microorganismos
326
Del bosque a tu casa
327
Del cacao al bombón. Taller del bombón
328
Del campo a la mesa. La importancia de las semillas
329
Del cosmos al nano….. y más allá
330
Del Electromagnetismo de Faraday a la Óptica de Fresnel
331
Del espacio a la Tierra: biología espacial y microgravedad simulada en España
332
Del laboratorio a la mesa: La química en la cocina
333
Del laboratorio al campo: descubre el mundo del cultivo in vitro de plantas
334
Del laboratorio al lienzo: Descubre la magia de la Ilustración Científica
335
Del milímetro a la micra. Microscopía óptica y electrónica en Ciencias de la Tierra. Laboratorios de
336
Desafío internacional de selección de materiales
337
Desafío robótico: humano contra máquina
338
Desafíos de la Inteligencia Artificial para la regulación y la gobernanza en la Era Digital
339
Desafíos de la Movilidad y Diseño de Motos de Competición en UPM MotoStudent
340
Desarrollo territorial turístico: una visión desde la Geografía, la Economía y el Derecho.
341
Desarrollos tecnológicos y la Psicología
342
Desbloquea tu potencial: test genéticos y rendimiento deportivo
343
Descubre cómo se entrena el cerebro mediante neurofeedback
344
Descubre el Fascinante Viaje por el Sistema Solar con la Astronauta LiLi
345
Descubre el Mundo de la Ciencia
346
Descubre la radiación que nos rodea
347
Descubre las innovaciones del procesamiento del lenguaje: Herramientas en acción
348
Descubre los secretos del aceite de oliva: un viaje de sabor y salud
349
Descubre y experimenta la ingeniería en la ETSI Telecomunicación de la UPM
350
Descubriendo el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón
351
Descubriendo el gen: un largo viaje a través de los siglos XX y XXI
352
Descubriendo el pH de los alimentos
353
Descubriendo el universo Rubik
354
Descubriendo la Física Nuclear: Imágenes, Ciencia y Futuro
355
Descubriendo la Física Nuclear: Imágenes, Ciencia y Futuro
356
Descubriendo las Células y Tejidos
357
Descubriendo las plantas de Montepríncipe
358
Descubriendo los cinco sentidos a través de los objetos
359
Descubriendo los cinco sentidos a través de los objetos
360
Descubriendo los materiales: una visita guiada al ICMM-CSIC
361
Descubriendo los secretos ocultos de los jets.
362
Descubriendo nuevas especies de hongos en Madagascar
363
Descubriendo nuevos fármacos
364
Descubrimos una primavera diferente con Arcimboldo
365
Desgranando la robótica
366
Desmitificando el perdón: evidencias científicas de su impacto positivo en la salud
367
Desmitificando la Geografía: más que capitales, ríos y montañas
368
Desmontando bulos sobre Meteorología y clima
369
Desmontando el racismo y los sesgos de género desde la ciencia
370
Desmontando las 50 sombras del sexo en dolor crónico
371
Desmontando los estereotipos de género desde la práctica educativa en infancia y adolescencia
372
Despegamos: objetos que vuelan y levitan
373
Despilfarro de alimentos y posibles soluciones científico-tecnológicas
374
Despistaje de la displasia del desarrollo de caderas en la consulta de AP. Proyecto Simona
375
Desplazados Climáticos en España: De la invisibilización al reconocimiento
376
Destruir para construir. Laboratorio de Testificación de sondeos y Ensayos Geomecánicos del IGME
377
Desuniones: Identidad(es) Británica(s) Dentro y Fuera de Europa
378
Detección de Compuestos Orgánicos en Legumbres
379
Detectives científicos: Descubriendo el ADN de la fruta
380
Detectives de IA Confiable en los Negocios: Descifrando el futuro responsable
381
Detectives de setas: prevención y detección de intoxicaciones
382
Detectives por un día: ¿ser o no ser, esa es la cuestión”
383
Día de puertas abiertas del Instituto de Cerámica y Vidrio
384
Diagnóstico diferencial de enfermedades de la serie blanca
385
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
386
Dialectólogo por un día
387
Diálogos UNED: Máquinas y Mentes
388
Diario de visitas a los museos
389
Diarios digitales: hablamos de salud digital con jóvenes
390
Dibujando lo invisible
391
Dibujantes viajeros: Las imágenes que contaron las Expediciones Científicas y Arqueológicas.
392
Dibujo e impresión 3D de carbones porosos
393
Diez maneras de cuidar tu cerebro. Claves para un envejecimiento cognitivo saludable
394
Dime lo que comes y te diré qué animal eres
395
Dinosaurios de la Patagonia
396
Diseña tu revista de salud
397
Diseña tus moléculas
398
Diseñando mega ciudades dron con inteligencia artificial: un futuro sostenible
399
Diseñar con matemáticas
400
Diseño de audio y producción de música electrónica con medios digitales en la creación artística
401
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA: MEDICINA LEGAL A TRAVÉS DE LAS HUMANIDADES Y DEL ARTE
402
Divulgación matemáticas
403
DIVULGANDO OPORTUNIDADES EN DISCIPLINAS STEM ENTRE MUJERES: INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
404
Don Pedro Téllez Girón, III duque de Osuna. “Humano, generoso, pío y valiente”
405
Duelo de titanes: humanos versus ChatGPT (sesión 1)
406
Duelo de titanes: humanos versus ChatGPT (sesión 2)
407
EcoCrimen 4.0: inteligencia para la naturaleza y la lucha contra el crimen organizado medioambiental
408
ECOLOGÍA AFECTIVA. Ecocrítica y humanidades ambientales: dibujo botánico y ecoficciones vegetales
409
Economía Circular y Biomateriales, de la Tierra... ¡al Espacio!
410
Ecos del cosmos
411
Edificios y terremotos. Comprobando la eficacia de los dispositivos sismorresistentes
412
Educación superior y rasgos de personalidad esenciales para lograr el éxito empresarial en España
413
EJERCICIO FÍSICO PARA FAVORECER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
414
El agua como fuente de salud. Javier Moscoso. Profesor de investigación del CSIC.
415
EL AGUA QUE BEBEMOS: Itinerario hidrogeológico por Patones y el embalse de Atazar
416
El agua: Naturaleza, valor, circularidad y retos de gestión. Amelia Pérez Zabaleta.
417
El alma de la ciencia
418
El apasionante día a día investigando la obesidad y sus complicaciones: las diferentes etapas de la
419
El apasionante viaje del descubrimiento de fármacos
420
EL ARBORETO Y SUS HONGOS
421
El arte (y la ciencia) de cruzar plantas
422
El Arte de la Geología
423
El arte de saber identificar la información: potencia tu pensamiento crítico
424
El arte del regalo. Obsequios diplomáticos de los duques de Urbino a España en el Museo del Prado
425
El arte en un trozo de papel. Celebración del Día Mundial del Origami
426
El Camino de Santiago a través de las Humanidades Digitales
427
El Camino de Santiago en la construcción del Patrimonio Cultural Europeo
428
El Cascanueces está de Ciencia. Cafés científicos
429
El cerebro inteligente
430
El cerebro: ¿Qué nos cuenta la imagen? (+ visita al laboratorio)
431
El ciclo de la investigación traslacional: del paciente al laboratorio y viceversa.
432
El cielo desde el observatorio “Colina de los Chopos”
433
El círculo perfecto. Aprendemos a regenerar para prolongar la vida de los plásticos
434
El color de las moléculas
435
El consumo de cafeína a través de distintos alimentos: comprendiendo sus beneficios, riesgos y un co
436
El cuerpo humano visto a nivel microscópico
437
El Desarrollo Humano
438
El detector de mentiras: ¿Cómo de preparados estamos para identificar una manipulación informativa?
439
El Día Mundial de los Materiales cambia tu vida todos los días...
440
El discurso del odio en RRSS y su influencia en el imaginario adolescente
441
El diseño sonoro corporal: taller de sonificación de movimiento con wearables y sonidos corporales
442
El edificio histórico en el mundo digital. Empleo de escáner láser y realidad virtual
443
El error y la fiabilidad humana en el ámbito aeronático
444
El farmacéutico del futuro: Retos y oportunidades para el farmacéutico en la era digital.
445
El fascinante mundo de la microbiota
446
El futuro de las drogas
447
El futuro de las imágenes de las mujeres con IAG
448
El futuro del palmeral en tus manos
449
El humor y el despertar de la reflexión sobre el español (un caballo de Troya amigo)
450
El IGN y su actividad en la vigilancia volcánica
451
EL IMPACTO DE CIBERSEGURIDAD EN PYMES
452
El impacto de la IA sobre la Familia, la educación de los menores y de los jóvenes.
453
El Ingeniero de Telecomunicación y los nuevos satélites.
454
El jardín secreto. Arte y ciencia en el jardín
455
EL JUEGO DE LA OCA SALUDABLE
456
El Juego en la Facultad de Educación
457
El largo camino de Egipto al Museo. Cómo se forma la colección egipcia del MAN
458
El láser: de la guerra de las galaxias a la microcirugía
459
El legado del mercado transatlántico de esclavos en la ciudad de Madrid
460
El lenguaje como creador de imágenes mentales de la posibilidad y la innovación
461
El lenguaje de la innovación y las creencias culturales en el idioma español
462
El Milagro de la Vida: de la Embriología Descriptiva a la Experimental
463
El mundo de los papiros: un viaje a través de la escritura
464
El Museo ante los retos de la digitalización
465
El Museo y la Biblioteca del campus de la Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC
466
EL OTOÑO DEL MADROÑO
467
El palmeral: innovación alimentaria con dátiles: nuevas delicias nutritivas
468
El papel de las imágenes en la conservación del patrimonio cultural
469
El papel de las matemáticas en el desarrollo de la ciencia.
470
El papel de las Matemáticas en la Investigación Biomédica
471
El papel de los microorganismos en los animales que producen nuestros alimentos y su relación con un
472
El pasado en 3D: La creación de una colección de materiales antiguos mediante tecnología 3D
473
El pasado en 3D: modelado e impresión 3D en el aula
474
El perdón en la pareja: perdonar y perdonarTE
475
El Plan Nacional de Observación del Territorio mediante técnicas LIDAR
476
El podcast como herramienta de difusión del conocimiento
477
El poder de la imagen en investigación biomédica cardiovascular. Desde el diagnóstico al tratamiento
478
El poder positivo de las emociones en la expresión artística
479
El Prodigio de la Microrobótica
480
El Restaurante Bioquímico
481
El reto de la panificación sin gluten
482
El sistema nervioso: de las imágenes a la función
483
El Sonido, una maravilla de la naturaleza. ¿Por qué podemos oír?
484
El suelo para mantener los ecosistemas terrestres y la producción de alimentos y fibras
485
El sueño de la tierra
486
El Supertrén de las 3R: reúsa, reduce y recicla
487
EL TALLER Y UN LABORATORIO DE RESTAURACIÓN DE OBRAS DE ARTE
488
El teatro cortesano durante el reinado de Carlos II: un recorrido histórico, literario y musical
489
El Toro de Manolo
490
El trauma como elemento transdiagnóstico
491
El Universo en color y en 3D
492
El uso de la inteligencia artificial en los ayuntamientos
493
El vaso de Ciempozuelos: Un icono de la prehistoria europea
494
El viaje del calor. Revelando lo invisible con experimentos sencillos
495
Elaboración de preparados cosméticos atendiendo a sus procesos tecnológicos
496
Electrónica de andar por casa
497
Elefantes y humanos en la Prehistoria: los yacimientos de Torralba y Ambrona
498
Embarazo y Actividad Física. Situación actual y nuevas perspectivas.
499
Emociones en danza: baila el animal que llevas dentro (Público General)
500
En busca de la Dieta Mediterránea
501
En busca de las minas del Rey Salomón: los minerales de la Biblia
502
En busca del fuego
503
En los Orígenes. Arte, Matemática, Género y Educación
504
Encuentro con Jóvenes Investigadores Becarios de la Residencia de Estudiantes
505
Encuentro de traductores e intérpretes en los servicios públicos
506
Encuentro sobre Análisis del Discurso en Patrimonio Cultural
507
Enfermedad de Parkinson ¿qué sabemos de ella? nuevas perspectivas de terapias
508
ENFERMERA POR UN DÍA. La ciencia y el arte de cuidar
509
Enfermería y Ciencia: Diagnosis, prescripción e innovación para el cuidado de la salud
510
Engineering smart devices: An introduction to Arduino
511
Ensayos mecánicos sobre estructuras y elementos estructurales
512
Entendiendo el lenguaje, desafiando a la Inteligencia Artificial (IA)
513
Entendiendo la genética en el cine y en las series
514
ENTENDIENDO LA GENÉTICA EN EL CINE Y LAS SERIES
515
Entre hojas: árboles y libros
516
Entre la Ciencia y el Arte. Imágenes de nuestros orígenes
517
Entrevista a Teresa Palomar Sanz. “7 maravillas del mundo del vidrio”.
518
Érase una vez la ciencia ¡uniendo creatividad literaria y científica!
519
Érase una vez… ¡la escritura cuneiforme!
520
Escape Room - Lord Kelvin
521
Escape room matemático: atrapado por la IA en la URJC
522
Escape room sobre economía circular y cadenas de suministro de materias primas fundamentales
523
Escape room: el asesino del CTB
524
ESCAPE ROOM: InfinityHydrogen
525
Escape Room: Salvando a Ramón y Cajal
526
Escape room: viaje a lo largo de la tabla periódica
527
Escenarios de guerra. Paseando por Madrid a través de su memoria
528
Espermatozoides, ovocitos y embriones: el origen de la vida
529
ESSENZIALI+D: Obtención de aceites esenciales y extractos a partir de romero y jara
530
Está en nuestro ADN...
531
ESTACION DE CANFRANC: EXPERIENCIA DE LA PROTECCION MULTIRRIESGO BASADA EN LA CIENCIA FORESTAL
532
Este es mi invento
533
Estelas de condensación de aviones: impacto climático cuantificado con satélites e IA.
534
Estudio del efecto sonoro de la pirotecnia en animales domésticos
535
Ética en la resolución de conflictos: El patrimonio arqueológico y el derecho a la ciudad
536
Ética y responsabilidad en la relación IA y videojuegos
537
Etiquetado de alimentos, ¿qué debemos saber?
538
Etiquetas al descubierto: Aprende a elegir alimentos saludables para tus hijos
539
ETSIDI FV-H2
540
EUROPA DIGITAL III (D. fund. y derechos digitales, Contratación y nuevos modelos de negocios. IA)
541
Europa: 12 mapas y un proyecto
542
EVOLUCIÓN DE LA FISIOTERAPIA A TRAVÉS DE LAS IMÁGENES
543
Evolución de la fisioterapia: un recorrido a lo largo de la historia a través de imágenes
544
Evolución de la Representación Visual de Dinosaurios: Del Siglo XIX a la Era de la Reconstrucción 3D
545
Evolución galáctica: una historia llena de violencia o soledad
546
Evolutionary: ¿serías capaz de sobrevivir a una extinción?
547
EXCURSIÓN GEOLÓGICO Y MINERA A LAS MINAS DE PLATA DE HORCAJUELO DE LA SIERRA
548
Expectativas y retos de la IA en Educación
549
Experimenta con la luz
550
Experimenta el poder de la realidad virtual y visita nuestra dehesa centinela del cambio climático
551
Experimenta el sonido espacial de la música del futuro
552
Experimentando con creatividad: Taller didáctico de ciencias a través de la danza y la música
553
Experimentando con el campo magnético de la Tierra. ¡Atrévete a perder el norte!
554
Exploradores de herbarios: un viaje por la historia de la Botánica
555
Explorando el Micromundo: Taller de Imágenes Microscópicas
556
Explorando el pasado: el polen fósil y la IA revelan secretos antiguos
557
Explorando el Reino de Fungi:Un viaje a través del Microscopio de un laboratorio(Campus Chamartín)
558
Explorando el Reino de Fungi:Un viaje a través del Microscopio de un laboratorio(Campus Majadahonda)
559
Explorando el universo STEM con realidad virtual
560
Explorando Imágenes de la Ciencia en el Cine: una inmersión interactiva de descubrimientos visuales
561
Explorando la diversidad microbiana del agua: de la invisibilidad a conseguir su DNI
562
Explorando la Realidad con Estadística y Probabilidad
563
Explorando la singularidad tecnológica de la generación Z
564
Explorando la Tierra con dos geólogas: un viaje fascinante
565
Explorando membranas y microcontaminantes: ciencia y sostenibilidad
566
Explorando nuestro fascinante sistema inmunitario
567
Explorar la Tierra a través de las imágenes de satélite
568
Exposición artística "Ecos del Cosmos: galaxias ancestrales reveladas"
569
Exposición de Trabajos Fin de Grado de Geografía y Ordenación del Territorio
570
Exposición del II Concurso de Fotografía Geológica y Geomorfológica
571
Exposición epigráfica: lo femenino se construye en piedra
572
Exposición física y virtual: Explorando Concept Art en Entornos Artísticos. Nuevas tecnologías e IAs
573
Exposición Nuevos imaginarios en torno a la emergencia climática, una sinergia entre arte y ciencia.
574
Exposición Santiago Ramón y Cajal (1852-1934): un científico humanista
575
Exposición Semana de la Ciencia
576
Exposición temporal FOTCIENCIA20
577
Exposición: Abre los ojos antes las autolesiones en TIK TOK
578
Exposición: Descubriendo las ciencias con imágenes
579
Exposición: Historia de los recursos visuales para la enseñanza de las ciencias
580
Fabrica tu propio Biodiesel
581
Fabricación Aditiva en el ámbito Clínico - Unidad de Impresión 3D
582
Factores cognitivo-emocionales implicados en las patologías de ansiedad
583
Factores determinantes del sistema de comunicación
584
Fake News e IA: Cómo la desinformación afecta a los modelos de IA y viceversa.
585
Fakes históricos y cómo descubrirlos
586
FELIX DE AZARA UN ARAGONES UNIVERSAL
587
Felizmente
588
Festival Mágico-Matemático
589
Fibrilación auricular: ¿Que debo saber de una arritmia que afectara a 1 de cada 3?
590
Fiesta de la ciencia
591
First date' agrícola
592
Física Cuántica. ¿Por qué tanto interés en cosas tan pequeñas?
593
Física del cambio climático
594
FOCA MONJE DEL MEDITERRÁNEO: PRESENTE Y FUTURO DE LA ESPECIE
595
Fomentando vocaciones en disciplinas STEM
596
Fomento de la Biodiversidad en el campus de Colmenarejo
597
Fomento de la igualdad de género en la adolescencia
598
Formas y colores en la naturaleza: una mirada desde la ciencia
599
Fortalezas en personas mayores
600
FOTOGRAFÍA Y SALUD EN TU DÍA A DÍA: ¿CÓMO CUIDAS TU MICROBIOTA?
601
Fotomicrografía y panorámica del paisaje
602
Fuentes orales y archivos. La Historia a un clic.
603
Games Bone: Licencia para investigar
604
Gaming and Gambling. Relaciones entre el uso de videojuegos y el juego en adolescentes.
605
Geo-Galletas planetarias
606
Geografía 3D: modela el relieve en 3 dimensiones a partir de fotografías
607
Geolocalización por satélite: ¿Qué es y cómo funciona?
608
Geopaseo en Químicas por las playas tropicales de Alfonso XIII
609
Gestionar el estrés es fácil, ¿lo sabías? ¿Quieres verlo?
610
Gimkana eco-STEAM
611
Global E-Party en TISP 13(3): “¿Cuánto sabes sobre la TISP y mediación? ¡Que comience el juego!
612
Grandes modelos de lenguaje. Funcionamiento y utilidad.
613
Grecia y Roma para curiosos. Propuestas de divulgación de Historia Antigua para futuros humanistas
614
GreenChannel
615
Guardianes de la memoria. Historia de las bibliotecas y de los soportes documentales en el CSIC
616
Gymkana foliar: Si quieres ganar a través de mis hojas me tendrás que identificar
617
Gymkana forestal. El secreto del arboreto
618
Gymkana: viaje al interior del cuerpo humano
619
Gymkhana 'Descubriendo la luz'
620
GYMKHANA ARBOLAPP
621
Gymkhana Científica en el Museo (Grupos Escolares)
622
GYNCANA CARDIOVASCULAR ADULTOS 40-65 AÑOS
623
Habilidades de comunicación para la era digital: aprender a escribir con inteligencia artificial
624
Hablemos de microfluídica, nanofluídica y nanoelectrónica
625
Haciendo medicamentos. La Farmacia de ayer y hoy en imágenes.
626
Hackathon Salud Junior, videojuegos educativos contra los bulos de salud
627
Herencia genética en la enfermedad celíaca
628
Herramienta de simulación para el cálculo de coberturas radioeléctricas
629
Herramienta web de gamificación para aumentar la motivación de los estudiantes
630
Herramientas gratuitas basadas en IA para una Ciencia cercana
631
Historia de un sentimiento: Dios en la literatura romántica femenina del siglo XIX
632
Historia del cerebro: desde la Prehistoria hasta el microscopio confocal
633
Historia(s) en danza. Bailar de los pies a la cabeza
634
Homo antecessor. Una nueva especie de hominino descubierta en España
635
Houdini Escape Room
636
Huella de Carbono. Calculo, reduzco y compenso
637
Huellas de la Guerra Civil y del Franquismo en la sierra de Madrid
638
Huerto familiar
639
Humanidades y Ciencias Sociales en Suanzes. Visita guiada al CCHS
640
Humanizando la IA en Emergencias: Comunicación Vital y Ética en la Era Digital
641
Hypatia's Circular Odyssey: La sostenibilidad de la Misión Hypatia II en la MDRS (Utha, EEUU)
642
IA al servicio de la movilidad: cámaras que ven baches, sistemas que predicen aglomeraciones
643
IA e interacción en Netflix: el papel del espectador ante los nuevos retos audiovisuales
644
IA en 3D: aplicaciones de la inteligencia artificial para la impresión en 3D
645
IA y adicción a los videojuegos. Uso de la IA para fomentar una práctica positiva
646
IA y metaverso. Aplicaciones en la creatividad y el arte
647
IA y Salud
648
IA y su uso como herramienta para la mejora en los Esports (deportes electrónicos)
649
Iconos del diseño: 10.000 años de historia
650
ICTUS: causa muy frecuente de muerte y discapacidad. El Ictus en imágenes.
651
Identificación de especies botánicas
652
Identificación de peces en entornos subacuáticos usando visión artificial
653
IdiPAZ: investigación al servicio de la salud y la medicina
654
IdISSC | Acércate a un laboratorio de fecundación in vitro
655
IdISSC | Bioarqueología: Detectives del pasado
656
IdISSC | Biología humana, herramienta de identidad e inclusión
657
IdISSC | Ciencia en medicina: Gincana de la ciencia sanitaria y primeros pasos en un laboratorio
658
IdISSC | Científic@ y Cirujan@ por un día
659
IdISSC | Descubre tu Microbiota: La Clave Oculta para una Buena Salud
660
IdISSC | Diagnóstico clásico vs. Inteligencia artificial en las enfermedades de la retina
661
IdISSC | El viaje de una muestra desde tu donación a la investigación
662
IdISSC | Gen o ambiente: ¿cómo se inicia la esclerosis múltiple?
663
IdISSC | Glaucoma y embarazo
664
IdISSC | Infórmate sobre las infecciones de transmisión sexual y cómo prevenirlas
665
IdISSC | Introducción a los Ensayos Clínicos y a los estudios de Fase I
666
IdISSC | La investigación biomédica con muestras oftálmicas
667
IdISSC | Técnicas de prevención y del control de la miopía
668
IdISSC | Tecnología robótica en el entorno quirúrgico
669
IdISSC | Trasplante de córnea: Preguntas frecuentes para pacientes y familiares
670
IdISSC | ¿Cómo percibimos? Realidad multisensorial frente a realidad virtual
671
IdISSC | ¿Estará el paciente infectado?
672
II Congreso de Derecho y Cultura: relatos de la polarización
673
II Edición Spaguetti Engineering
674
II FERIA DE MINERALES
675
II Jornada de Pornografía y violencia sexual: efectos en la salud e intervenciones preventivas
676
II Jornada sobre el estudio de las imágenes en el Mediterráneo antiguo
677
II Seminario-taller Uso práctico y teórico de la cartografía para el estudio de la ciudad moderna
678
Imagen de la Ciencia, imagen de la fe ¿dos realidades contradictorias?
679
Imagen de la Ciencia, imagen de la fe: el caso de la síndone de Turín
680
Imagen de la Ciencia, imagen de la fe: el caso Galileo
681
Imagen y ciencia en la Biblioteca del Museo
682
Imágenes de la ciencia a través de la radio comunitaria
683
Imágenes de la ciencia en las fuentes bibliográficas y documentales del IPCE
684
Imágenes del Afrofuturismo hoy: Ciencia, tecnología y literatura en la realidad Afro- actual
685
Imágenes en la Ciencia: docencia, ilustración y cómic
686
Imágenes geológicas de lo micro a lo macro
687
Imágenes sonoras de la Farmacia a través de la historia.
688
Imágenes y voces femeninas no canónicas de la Literatura española e hispanoamericana
689
Imágenes y voces femeninas no canónicas de la Literatura española e hispanoamericana
690
Imaginando el cambio. Nuevos imaginarios sobre la crisis climática desde las prácticas artísticas.
691
IMAGO MUNDI: La imagen del mundo a lo largo de la historia e historias de las imágenes
692
Impacto del abuso de pantallas (tv, móvil, videojuegos) en la salud oral
693
Importancia del deporte en la salud de nuestros huesos
694
Impresión 3D y TO: Sinergias entre diseñadores y terapeutas ocupacionales
695
Imprimiendo ideas
696
Impulsa tu carrera científica: estrategias de marca personal en LinkedIn
697
Infarto Agudo de Miocardio con Arterias Coronarias Normales: A Quién, Cuándo y Porqué.
698
Infieles en Palacio: embajadas musulmanas en el Madrid de los Austrias
699
Influencia del ejercicio en la persona con dolor: claves para su implementación
700
Infoling: el reto de la difusión de información global sobre lingüística hispánica
701
Ingeniería biomédica, el relevante papel de la IA en la medicina personalizada
702
Ingeniería hidráulica y peces: un caso de éxito a las puertas de Madrid
703
Injusticia espacial y políticas de vivienda en Madrid (1950-2020)
704
Inmigración en España: El Síndrome de Ulises
705
Inmunología del tubo digestivo: del laboratorio a los pacientes
706
Innovación en movimiento: energía y sostenibilidad para el mañana
707
Innovación tecnológica y buen trato a las personas mayores
708
Innovación y empleabilidad: impacto de la IA a través del aprendizaje basado en retos.
709
Innovación y Solidaridad Intergeneracional: Proyecto SHARE
710
Insectos comestibles, un viaje a través de la historia y la evolución del hombre
711
Inteligencia Artificial aplicada a la robótica asistencial: una demo interactiva
712
Inteligencia Artificial aplicada al reconocimiento de imágenes en vivo
713
Inteligencia artificial Bioinspirada
714
Inteligencia artificial como apoyo en el aula de matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato
715
Inteligencia artificial con Scratch
716
Inteligencia artificial con Scratch
717
Inteligencia Artificial en la Educación Superior: innovación, impacto y buenas prácticas
718
Inteligencia artificial en Psicología Clínica
719
Inteligencia Artificial para Analizar el Rostro Humano
720
Inteligencia Artificial para educadores: historia, innovación y práctica
721
Inteligencia Artificial para el efecto de isla de calor urbana
722
Inteligencia artificial para entender y combatir las enfermedades
723
Inteligencia Artificial para la actualización de la información geográfica de la Red de Carreteras
724
Inteligencia Artificial y Actividad Física: conoce lo que hacemos en PhyUM
725
Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en el Diagnóstico de Enfermedades Neurológicas
726
Inteligencia artificial y Derecho
727
Inteligencia Artificial y Relaciones Afectivo Sexuales en la Infancia y la Adolescencia
728
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TERRORISMO Y CONTRATERRORISMO
729
Inteligencia Artificial. Ciencia y Conciencia.
730
Inteligencia Artificial: aplicaciones a la economía y los negocios. Uso responsable.
731
INTERACCIÓN CON ASISTENTE VIRTUAL SARAH DE LA OMS
732
Interpretaciones celestiales: ¿Cómo percibimos los cielos?
733
Interpretando plásticamente imágenes científicas
734
Intervenciones y factores psicosociales implicados en el envejecimiento exitoso
735
Introducción a herramientas de Inteligencia Artificial para Ingeniería
736
Introducción a la aerodinámica de vehículos
737
Introducción a los tintes naturales en familia
738
Introducción práctica a la neurobiología del desarrollo
739
Invenciones y Patentes: aspectos básicos a tener en consideración
740
Investigación biomédica translacional: investigación básica a la búsqueda de la aplicación clínica.
741
Investigación en el Instituto de Química Física 'Blas Cabrera': biomacromoléculas
742
Investigación en Ingeniería Avanzada de Fabricación
743
Investigación en peligros naturales en el IGME 2004-2024: dos décadas tras Paco Ayala
744
Investigación forense: Aprende a realizar una identificación genética
745
INVESTIGACIÓN MARINA
746
Investigación traslacional: línea directa entre el laboratorio y el paciente
747
Investigación y desarrollo de nuevas terapias para la recuperación del ictus.
748
Investigamos la audición y la pérdida auditiva
749
Investigando en nanomedicina durante un día
750
Investigando los glaciares en zonas polares (ciclo de conferencias)
751
Investigando los glaciares usando técnicas radar
752
Investigar con imágenes en tiempos de la Inteligencia Artificial
753
Irene Valenzuela: Teoría de Cuerdas en la Frontera del Conocimiento
754
Islas acuaticas de vida
755
Itinerario geológico por la Pedriza del Manzanares
756
IV Seminario sobre la Transformación Digital de la Didáctica de la Escritura Académica
757
Jardines históricos e infraestructura verde contemporánea en Madrid
758
Jardines terapéuticos diseñados para el bienestar y la integración
759
Jornada de actividades en la Escuela Técnica Superior de Edificación
760
Jornada de puertas abiertas de la biblioteca 'Dorotea Barnés'
761
Jornada de Puertas Abiertas de la Clínica Jurídica
762
Jornada de Puertas Abiertas de la ETSI Industriales (UNED)
763
Jornada de puertas abiertas del Centro de Electrónica Industrial
764
Jornada de puertas abiertas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
765
Jornada de puertas abiertas en el CIB Margarita Salas
766
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LABORATORIOS/FARMACIA DE CENTRO HOSPITALARIO.
767
Jornada de puertas abiertas ICTP
768
Jornada de Puertas Abiertas Laboratorio de Arqueología y Humanidades Digitales
769
Jornada de puertas abiertas y visita guiada a la instalación de Alta Seguridad Biológica del Centro
770
Jornada de puertas abiertas: Investigador por un día
771
JORNADA MICOLÓGICA: XXIII TESTING DE HONGOS EN POLVORANCA
772
Jornada Puertas Abiertas
773
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PARA PROMOCIONAR LA TARJETA SANITARIA VIRTUAL
774
Jornadas TIC y Educación
775
José María Cuasante: Color. El capuchón de un boli y un huevo frito
776
José Miguel No: Creando la materia oscura en el laboratorio, la búsqueda en el LHC
777
Juan Antonio Aguilar: El entrelazamiento cuántico y el tiempo: ¿se puede reescribir el pasado?
778
Juan García-Bellido: Agujeros negros primordiales, ¿la materia oscura del universo?
779
Juego de la tabla periódica de los alimentos
780
Juegos con cartas, Azar, Matemáticas y Epidemiología
781
Juegos de mesa científicos
782
Juegos de mesa TIC para el aula
783
Juegos Pedagógicos para Didáctica de las Matemáticas
784
Juegos, Redes sociales, Internet y teléfonos móviles: privacidad en menores
785
Jugando a dibujar con máquinas del Renacimiento
786
Jugando a programar leds
787
Jugando con la Física
788
JURASIC CAMP
789
Kids Science Sketchers: dibujo científico en el Museo de la Geología
790
La ameba Dicty nos ayuda a estudiar las enfermedades raras
791
La Antigüedad Modernizada: Piezas únicas del Museo Arqueológico Nacional que cautivaron a artistas
792
La Batalla de la Electricidad. Edison versus Tesla. ¿Quién ganó?
793
La biblioteca del CIB: servicio de apoyo a la investigación científica y custodia de la Historia de
794
La buena onda: un taller musical y luminoso
795
La caja de cerillas cumple 60 años: conoce la Facultad de Geografía e Historia de la Complutense
796
La casa emocional. Una herramienta introspectiva para la regulación emocional
797
LA CERTIFICACIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: RETOS Y OPORTUNIDADES
798
La Ciencia de la alimentación en las culturas antiguas y sus imágenes
799
La ciencia de la historia. Taller de investigación a través de los documentos del AHPM
800
La ciencia detrás del kéfir y sus beneficios saludables
801
La ciencia espacial. Un arma contra el cambio climático
802
La ciencia médica y el lenguaje claro. La salud y la palabra.
803
La ciencia y sus maravillas
804
La colección de palmeras del RJB-CSIC: un reto en un jardín en clima continental
805
La contaminación por nanoplásticos es una realidad ¿y ahora qué?
806
La contribución del turismo rural al Pacto Verde
807
La criminología como ciencia: descubre el mapa de crimen de Lucero (Madrid)
808
La cultura en tu bolsillo
809
La demografía española actual en el Atlas Nacional de España
810
La desaparición de los neandertales y la llegada del Homo sapiens a Iberia: nuevas evidencias
811
La digitalización 3D de superficie para la conservación, estudio y difusión del Patrimonio cultural
812
La Diversidad Acuática
813
La economía circular y las 7R
814
La escena se viste de color
815
La España de Fernando de Castro: la educación de la mujer en el siglo XIX y principios del siglo XX
816
La Evolución Histórica de la Ingeniería Naval en Imágenes
817
La expansión del Universo
818
La Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá: Una formación jurídica a tu alcance
819
La farmacia española en vanguardia
820
La fauna del palmeral a través de egagrópilas
821
La física de los superhéroes
822
La Fototeca del Archivo Histórico Ferroviario
823
La fuerza del vapor
824
La Grecia antigua y el desarrollo sostenible en las aulas de secundaria
825
La Guerra de los Huesos
826
LA HISTOLOGÍA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA IA
827
La huella escrita de las mujeres en Alcalá de Henares (siglos XVI-XIX)
828
La humildad de las arcillas
829
La IA como valor diferencial de la empresa: la e-reputación
830
La IA y las patentes
831
La IA, el Conocimiento Geográfico al Servicio de la Sociedad, la Administración y las Empresas
832
La imagen de la mujer en el videoclip generada a través de la IAG
833
La imagen en la astronomía
834
La importancia de la visualización de datos
835
La importancia del banco de Semillas en el suelo
836
La importancia del color y la luz en la arquitectura neobizantina: la parroquia de San Manuel y San
837
La inmortalización del Patrimonio Cultural mediante la Inteligencia Artificial
838
La Inteligencia Artificial detrás de un robot humanoide, para alumnos de secundaria
839
La Inteligencia Artificial en el Procesamiento de la Voz
840
La inteligencia artificial en la comunicación corporativa Emprendimiento, innovación y aplicabilidad
841
La inteligencia artificial en los procesos creativos. Creación de contenidos artísticos
842
La inteligencia artificial en los procesos de investigación artística. Visualización de datos
843
La Inteligencia Artificial y el Turismo del Futuro
844
La inteligencia artificial y la física cuántica del lenguaje
845
La interacción y el fracaso escolar: la importancia de la etapa de 0 a 3 y el papel de los padres
846
La interacción, el lenguaje y el fracaso escolar: la importancia de la etapa de 0 a 3 años
847
La línea en el aire como recurso escultórico, generando esculturas con lápiz 3D, plazas limitadas.
848
La literatura como herramienta para conocer el terrorismo y a las víctimas del terrorismo
849
La Luz, una maravilla de la naturaleza. ¿Por qué podemos ver luces y colores?
850
La Magia de la Química
851
La Magia de la Tecnología de los Alimentos
852
La magia invisible: cómo las redes sociales moldean nuestras decisiones
853
La memoria de las piedras: un paseo epigráfico por la Alcalá renacentista y barroca
854
La mirada desde el microscopio
855
La música de la Física
856
La Musicoterapia en la mejora de los índices de bienestar percibido
857
La Naturaleza de las estructuras. El ejemplo de los pájaros
858
La paz y el Euro
859
La perspectiva en 3D de las moléculas de la vida: salud y enfermedad
860
LA PRÁCTICA DEL ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL CONTEXTO DE LA CIBERSEGURIDAD
861
La práctica del mindfulness en el día a día
862
La preparación física de los futbolistas al descubierto. Descubre el secreto de tu equipo favorito.
863
La psicología de la conducta autolesiva no suicida. Una introducción
864
La Química en la vida cotidiana: cine, fragancias y adicciones
865
LA QUIRALIDAD: el Dr. JekyLl y Mr. HyDe del control de calidad de fármacos y alimentos
866
La Red Sísmica Nacional: Los vigilantes de la Tierra
867
La redacción de géneros textuales en inglés a través de la aplicación móvil RE-Write
868
La retórica en el aula: la exposición oral de trabajos académicos
869
La robótica aplicada al ser humano ¿Cómo los exoesqueletos pueden cambiar la vida de un paciente?
870
La roca va a la cárcel
871
La rueda de la sostenibilidad
872
La ruta de las mesas científicas
873
La sala blanca: donde la ciencia y la tecnología se materializan
874
La semana de Marte
875
La sociedad española actual en el Atlas Nacional de España
876
La transformación urbana de la plaza de Colón a través de arte: El presente del pasado
877
La UCI en tu casa. ¿Qué hacer si a mí familiar le pasa algo y estoy solo?
878
La última adaptación de la princesa: el arquetipo femenino generado por IAG
879
La vida a través de un microscopio
880
La vida secreta de las plantas: relaciones sorprendentes con los microorganismos del suelo
881
La voz, el habla y el lenguaje
882
Laboratorio científico
883
Laboratorio de Paleomagnetismo: Física de la Tierra para viajar al pasado
884
Laboratorio de Psicobiología: un acercamiento a las bases biológicas de la conducta y salud mental
885
Laboratorio secreto: visibilizando a las mujeres con Altas Capacidades
886
Laboratorios de Criptografía Cuántica
887
LaboTour
888
Las ánforas de Roma
889
Las aventuras de los contaminantes en el medioambiente y sus efectos en los seres vivos
890
Las drogas y sus efectos: Experimentos en el laboratorio
891
Las enfermedades raras en la Universidad
892
Las esculturas nos hablan
893
Las inscripciones fenicio-púnicas del santuario de la Cueva de es Culleram (Ibiza)
894
Las matemáticas en el cine
895
Las políticas de la IA: entre control y fomento
896
Las tijeras moleculares: ¿cómo corta CRISPR el ADN?
897
Leer muros, construir historia. Así se investiga la Alta Edad Media
898
Leonardo Torres Quevedo ¿Puede pensar una máquina?
899
Leonardo Torres Quevedo: los inicios españoles de la Inteligencia artificial
900
Lo que el ojo no ve: la naturaleza a través de imágenes reales y espectrales
901
LO QUE NOS CUENTAN LOS HUESOS: INTRODUCCIÓN A LA PALEOPATOLOGÍA Y A LA BIOARQUEOLOGÍA DE LOS CUIDADO
902
Lo que nos dicen las matemáticas del cáncer.
903
Lo que tu ojos no ven
904
Los artrópodos como vectores de enfermedades: acercamiento de la entomología médica a la
905
Los asentamientos humanos de la España actual en el Atlas Nacional de España
906
Los autómatas en la ciencia, la literatura y el cine: entre lo sublime y lo siniestro
907
Los catalizadores en nuestra vida cotidiana
908
Los eclipses de Sol visitan la Península
909
Los juegos olímpicos del futuro
910
Los límites de la computación
911
Los microorganismos que comemos
912
Los polímeros bacterianos: ¡demos un respiro a nuestro planeta!
913
Los procesos de oxidación avanzada como estrategia para el tratamiento de aguas residuales
914
Los recursos minerales en la vida diaria
915
LOS RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Adolescencia, IA y Derecho Penal
916
Los robots ya no son de metal. ¡Descubre los robots blandos!
917
Los secretos de la geología en el Cementerio de San Isidro
918
Los secretos de tu esqueleto: Tus huesos hablan
919
Los textos funerarios egipcios en la era digital
920
Ludus Lex: Kit del visitante a Madrid
921
Luz y color para seguir las huellas moleculares de las enfermedades en nuestras células. Visita-Tall
922
Madres del Siglo XXI: Enfrentando Retos, Celebrando Logros.
923
Manejo del melanoma coroideo, un reto asistencial
924
Manolo Prieto: un ejemplo de conservación colaborativa de patrimonio cultural
925
Mapa a la Carta: Crea una serie cartográfica
926
Marconi RadioHacking: Comunicaciones de onda corta en el Siglo XXI
927
Más allá de las modas: la ingeniería lingüística y la inteligencia artificial en la enseñanza
928
Más allá de lo que ves: la magia de la percepción
929
Más allá del sueño: del diagnóstico a la expresión artística
930
Matejuegos
931
Matemágicas con cartas y números
932
Matemáticas, geometría arquitectónica y juego
933
Material Challenge: el desafío de los materiales
934
Materiales para la regeneración de tejidos y órganos: El proyecto THOR
935
Me recuerdas a alguien
936
Mediación para resolver conflictos de todo tipo
937
Medicina gráfica: Cómo pueden ayudar los cómics a la salud pública
938
Medición cuantitativa del dolor en un laboratorio de psicología. Sistema PATHWAY
939
Medición cuantitativa del dolor en un laboratorio de psicología: cold pressor y pinprick
940
Medievalistas e influencers: La Asociación JIMENA y la divulgación del medievo en las redes sociales
941
Mejora de Células Solares de tercera generación: Perovskitas y grafeno, cuando 1+1>2.
942
Mejora tu salud: pon en equilibrio tu vida
943
Mejorar la seguridad de tu teléfono móvil mediante biometría del comportamiento
944
Memoria, migración y trabajo: sobre archivos orales y su utilidad para la Historia
945
Mensajes ocultos: la ciencia y el arte de los mensajes cifrados
946
Mensajes ocultos: la ciencia y el arte de los mensajes cifrados
947
Mercadillo del libro Solidario
948
Mesa redonda: La Investigación en Inteligencia Artificial, clave para el desarrollo económico
949
Mesa sobre Psicología y DASG
950
MetaDistopIAs
951
Metales Estratégicos y Desarrollo Sostenible: Impacto Global, Responsabilidad Local (MEDE S.O.S)
952
Meteorología y climatología histórica en la pintura
953
Metodologías activas e innovación educativa para la atención a la diversidad y la inclusión …
954
Mi Gabinete de curiosidades digital
955
Mi lucha, nuestra lucha
956
Micodiseño- Form- Estética. Interpretación De la naturaleza para la ciencia y el diseño.
957
Microbios: aliados invisibles para regenerar aguas y suelos
958
Microcharlas Club de Ciencia Boadilla
959
Microelectrónica next generation: nano, flexible y sostenible
960
Mijo ¿conoces este pseudocereal? Taller sensorial y culinario
961
MINERALOGÍA FICCIÓN
962
Minería urbana: una segunda vida para nuestros residuos
963
MiniCientífic@s, experimentos fáciles para sorprender a tus alumnos
964
Mis artículos científicos en Wikidata y grafos de conocimiento
965
Misión siderúrgica: el reto del acero
966
Misterios del corazón: la imagen cardiaca al servicio de la salud
967
Mitos sobre la peligrosidad de las mordeduras de arañas
968
Modernización de la agricultura: Hidropónicos y agrovoltaica
969
Monta tu propio álbum de preparaciones al microscopio
970
Motores y sensores. Desde los sentidos hasta el movimiento
971
Mousetific: el porqué del estudio en ratones
972
Movits! Diseña ejercicios lúdicos de entrenamiento o rehabilitación con tecnología wearable
973
Mujeres científicas en el cine
974
Mujeres con alma española-iberoamericana
975
Multiverso (perdón, Metaverso)... viviendo en realidades paralelas virtuales y aumentadas
976
Mundo Inmunológico
977
Mundos Invisibles: Descubre a los Habitantes de Tu Boca y los Hongos del Entorno
978
Museo virtual IES Lope de Vega
979
Museos y Humanidades Digitales: espacios compartidos en el siglo XXI
980
Mutantes en acción: la ciencia de los X-Men
981
Nacimiento y desarrollo de la volcanología como Ciencia
982
Nanofotónica y salud
983
Nanopaisajes
984
Nanotecnología en alimentos y biomedicina
985
Nanotecnología en el siglo XXI
986
Narrar es una manera de pensar: el cómic
987
Narrativas y sabores: Tejiendo historias a través de eventos gastronómicos
988
Navegando dentro de una proteína gracias a la Realidad Virtual
989
Neuroanatomía comparada: de lo Macro a lo Micro
990
Neurociencia aplicada a la educación:conocer la actividad del cerebro para la inteligencia emocional
991
Neurociencia aplicada al diseño de interiores: cómo afectan las características del espacio
992
Neurociencia y Educación: Del laboratorio al aula
993
Neuroeducación: cómo sacar el máximo de las capacidades del alumnado
994
Neuroexploradores: Imágenes y Tareas para Conocer el Cerebro y su Funcionamiento
995
Neuromitos en Educación
996
No caigas en las trampas de los ciberdelincuentes
997
No todo es como lo pintan: ¿Qué sabemos sobre la diversidad y el género?
998
No todo son Emisiones de gases: las causas menos conocidas del Cambio Climático y sus consecuencias
999
Notas musicales
1000
Novedades en anomalías vasculares y sobrecrecimiento
1001
Novedades en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte II. Mujer y Deporte
1002
Nuestro entorno en el infrarrojo
1003
Nuestros amigos los virus - aliados en la lucha contra las superbacterias
1004
Nuevas miradas en la creación artística con Inteligencia Artificial
1005
Nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio histórico: virtualización del convento del Carmo en Lisbo
1006
Nuevas tendencias en la informática
1007
NUEVOS RETOS EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN ESPAÑA
1008
Números que brillan: matemáticas en imágenes cotidianas
1009
OBJETIVO: SUPERBACTERIAS: ¿Qué podemos hacer ante la resistencia a los antibióticos?
1010
Objetualidades Femeninas. La mujer medieval en el Museo Nacional de Artes Decorativas
1011
Observación astronómica solar
1012
Observando el espacio para medir la Tierra y su rotación con radiotelescopios
1013
Observatorio de exploradores IAG
1014
Observemos en el laboratorio cómo se heredan los caracteres
1015
Ocio en el Madrid del siglo XIX: tabernas, teatros y espacios deportivos
1016
One Health: artes escénica inclusivas para interpretar la salud del planeta
1017
Open Source IA: Creando Futuros Inteligentes Juntos
1018
Órganos en Acción: Taller de Hidrogeles
1019
Órganos transparentes
1020
Origami como recurso didáctico para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas
1021
Ornamento TRANS: transculturalidad y transmaterialidad en la Baja Edad Media hispana
1022
Paisajes post-industriales en la Comunidad de Madrid
1023
Paleta de colores otoñal en el parque nacional
1024
PARÁSITOS Y TECNOLOGÍA: 20.000 MICRAS DE VIAJE AL MICROSCOPIO CON IA
1025
Participación de la UCM en grandes proyectos instrumentales para la observación del universo
1026
Paseo fotográfico por Madrid Río
1027
Paseo geológico y taller experimental. Cursos fluviales. Cauces de tiempo, energía y materia
1028
Paseo histórico arquitectónico, Enrique Martínez Lombó, Profesor de Historia del Arte, UNED
1029
Paseo Histórico El Madrid Cortesano desde la Ribera del Manzanares (Segunda Edición)
1030
Patrimonio cultural y resolución de conflictos: caminando en unión por la convivencia.
1031
Patrimonio Documental. Del almacén (Biblioteca) al archivo digital.
1032
Patronazgo femenino en el Madrid del siglo XVIII: Bárbara de Braganza y las salesas reales
1033
Peligros, desventajas y problemas de la IA en aviación
1034
Perfect prompting: crea tus contenidos digitales con inteligencia artificial
1035
Piel, madera y cerámica. Los envases comerciales del pasado.
1036
Pintando la Prehistoria
1037
Pintura Acústica: Convertir Imágenes en Música
1038
Planifica tu menú con inteligencia
1039
PLANTAS QUE CURAN: FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS A PARTIR DE VEGETALES
1040
Plásticos provenientes de la patata, maíz y trigo.
1041
Plastinación: anatomía funcional y diagnóstica, el gabinete anatómico del siglo XXI
1042
PLATA: la digitalización del archivo editorial de la Residencia de Estudiantes
1043
Pobreza Energética y Percepción Ciudadana de las Políticas de Energía Sostenibles
1044
Poesía Molecular. El lenguaje secreto de las enzimas
1045
POÉTICAS DE CUERPO, IMAGEN Y VERBO EN CLAVE PERFORMATIVA
1046
Pon a prueba tu equilibrio como un deportista profesional!!!!
1047
Pon un bioquímico en tu cocina
1048
Pon un virus en tu vida
1049
POR UNA SALUD MENTAL LIBRE DE ESTIGMA
1050
Portugal y su Imperio: transiciones de la Edad Moderna a la Contemporánea
1051
Posicionamiento y Transmisión de Información utilizando Comunicación por Luz Visible
1052
Potencia tu Enseñanza: Taller de Competencia Científica con Hemerotecas Digitales
1053
Práctica de laboratorio para la preparación e identificación de la aspirina
1054
Presentación de las áreas de investigación en química atmosférica, láseres, cromatografía, superfici
1055
Presentación de: Memoria, migración y trabajo: sobre archivos orales y su utilidad para la Historia
1056
Presentación del libro "Faustino Cordón, el biólogo insumiso" de Elvira de Miguel y Elena Cordón
1057
Presentación virtual o bien taller de la importancia de las maniobras de reanimación
1058
Presentación y visita al Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA-UPM)
1059
Presente y futuro de las tecnologías basadas en cristales líquidos
1060
Presente y futuro en Enfermería, Fisioterapia y Técnicos Superiores Especialistas: nuevos roles
1061
Presta tu voz al reparto: mejora tu inglés a través del doblaje
1062
Primeras charlas científicas de investigadores jóvenes en formación
1063
Primeros Pasos en la Carrera Investigadora y la IA: Del Aula al Laboratorio
1064
Procesos de duelo en familiares de personas con demencia
1065
Producción de asfalto mediante energía solar con un prototipo experimental Fresnel
1066
Productos cotidianos vistos por RMN
1067
Profesorado ante el desafío de introducir la IA en el aprendizaje
1068
PROGRAMA BMS: ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS DIURNAS CON CIENCIA CIUDADANA
1069
PROGRAMA BMS: ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE MARIPOSAS DIURNAS CON CIENCIA CIUDADANA
1070
Programa sobre Ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios
1071
Programación de maquetas automatizadas y robots con Microbit
1072
Programando Rovers con Scratch: Desafíos y Aventura Tecnológica.
1073
Propuesta formativa del profesorado online para la inclusión de las personas con discapacidad
1074
Propuestas de política lingüísticas: Zambia, Colombia y Madrid
1075
Protocolos convencionales de un laboratorio de biología molecular
1076
Proyectos BRAINI: Biomarcadores en Traumatismo Cráneoencefálico - De la investigación al uso clínico
1077
Psicología Criminal por y para estudiantes
1078
Psicología de las compras compulsivas
1079
Psicología e Inteligencia Artificial aplicadas al Marketing
1080
Psicología y su relación con la publicidad, el consumo y el marketing en general
1081
Puentes digitales: taller de familias sobre el uso sostenible y seguro de las redes sociales
1082
Puertas Abiertas en el Museo de Fauna Ibérica "Antonio Notario"
1083
Qué es EMDR y su relación con la Inteligencia Artificial
1084
Que la ciencia te acompañe desde el principio de tu formación. Conoce el proyecto FIQMODE
1085
Que lo entiendan los alfa, los z… y hasta los boomer. Aprende a ser un comunicador multigeneracional
1086
Que tu alimento y el deporte sea tu medicina
1087
Química Espectacular y Mágica
1088
Química: Una ciencia con buena imagen
1089
QuimicAventura
1090
Químicos por un día
1091
Quimijuegos: Explora, Descubre y Juega en la Facultad de Químicas
1092
Radicalización en tiempos modernos: ¿irracionalidad racional?
1093
Radiotransmisiones espaciales: como obtener imágenes de la ISS
1094
Raíces del Pasado: Un Viaje por la paleobotánica y las maderas fósiles
1095
Ready Surgeon One: El futuro en la medicina del presente
1096
Realidad Virtual en la Capilla Sixtina
1097
Realidad virtual para aliviar la ansiedad en el parto: un enfoque práctico en atención obstétrica
1098
Reciclado de paneles fotovoltaicos, el futuro hacia una economía circular
1099
Reciclaje, Separación y Valorización de Residuos en Acción (I)
1100
Reciclaje, Separación y Valorización de Residuos en Acción (II)
1101
Reciclar y reutilizar el agua: La clave para un futuro sostenible y circular
1102
RECONECTADOS
1103
Reconstrucción e interpretación del patrimonio arquitectónico con inteligencia artificial
1104
Recorrido por la vida, obra y legado de Santiago Ramón y Cajal (Público General)
1105
Recursos Educativos del IGN
1106
Recursos vegetales y seguridad alimentaria. El banco de semillas del INIA-CSIC
1107
Reducción de Ruido en Nuevos Conceptos de Open Rotor
1108
Reflejos del Pasado I: Arte, Ciencia y Arqueología a través de la historia del vidrio
1109
Reflejos del pasado: arte, ciencia y arqueología a través de la historia del vidrio
1110
Reflexión y Práctica: La Metodología del Aprendizaje Introspectivo Experiencial en la Enseñanza.
1111
Reflexiones sobre la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria.
1112
ReguACTION psicoemocional y ejercicio físico en estudiantes universitarios
1113
Regulación emocional en la adolescencia
1114
Representar y vivir en la Corte: el Madrid teatral del Siglo de Oro
1115
Residuo CERO: cambia el mundo
1116
Residuos para acabar con la resistencia antibiótica, ¿es posible?
1117
Resilvestra. Ciencia ciudadana para explorar plantas silvestres comestibles
1118
Resolviendo el misterio: el método científico en la investigación biomédica
1119
Restitución natural de vertederos y el reto ambiental frente al ODS11
1120
RETOMadrID: Innovación que conecta y transforma vidas rurales
1121
Retos de la Moda Sostenible
1122
Retratos de las Colecciones Reales: aproximaciones a un arte con múltiples significados
1123
Riesgos Criminológicos de la Inteligencia Artificial
1124
Rincones literarios: espacios para el intercambio de experiencias
1125
Robocode BRI XII-UCM: formación en programación de carros de combate
1126
Robótica colaborativa y sus aplicaciones.
1127
Robótica e Inteligencia Artificial en Primaria
1128
Robótica e Inteligencia Artificial en Secundaria
1129
ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DESCUBRIR NUEVOS MATERIALES
1130
RobóticaXEducación
1131
Robots de búsqueda y rescate
1132
Rompiendo esquemas. La inteligencia artificial, el teatro social y el género
1133
Rompiendo la brecha digital
1134
Rosa María Sandá: Buscando agujas en un pajar cuántico: Machine Learning en el LHC
1135
Rosa María Vallet
1136
RUTA HISTÓRICO PAISAJÍSTICA
1137
Rutas del Agua I" Senda Cultural y Medioambiental al Abrevadero Descansadero del Prado de Arriba"
1138
Saca partido a la IA: selecciona, analiza y aprende
1139
SACIN: CENSO DE AVES INVERNANTES
1140
Safari Paleontológico: ¡Viaja a tiempos pasados sin salir del aula!
1141
Salud Mental y Participación Social: Voces en Primera Persona
1142
Salud mental, bienestar, calidad de vida y deporte.
1143
Salud mental, Redes sociales y Jóvenes: Detección y prevención en la comunicación para un …
1144
Sangre que conecta vidas: importancia de la donación y compatibilidad
1145
Sarao barroco. Un taller sobre fiesta y jolgorio
1146
SCAPE ROOM: Tras el diagnóstico de la malaria
1147
SCAPEBOX: LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN.
1148
Science Hunt
1149
Secretos astronómicos y matemáticos de la Gran Pirámide de Keops: una revisión crítica
1150
Sedimentación y clarificación
1151
Seguimiento de aves en el Campus de Ciudad Universitaria UCM
1152
Semana de la ciencia en Intelligent Robotics Lab
1153
Semana de la Ciencia en la Biblioteca Histórica
1154
Semana de la Ciencia en Metros Ligeros de Madrid
1155
Semblanza histórica de la Puerta del Sol a través de sus edificaciones. S.XV-XVIII y reforma del XIX
1156
Seminario sobre seguridad y riesgos en la práctica de la Ingeniería Industrial
1157
Seminario-Taller sobre lenguaje inclusivo
1158
Señargía: Elige tu propia energía para cuidar el medioambiente
1159
Senda Cultural y Medioambiental al Risco de las Cuevas
1160
SENDA FOTOGRÁFICA: TESTING BIODIVERSIDAD DE OTOÑO
1161
Senderismo: Casa de Campo, historia de un paisaje
1162
Senderismo: Encinar de San Pedro
1163
Sensórica aplicada al riego inteligente
1164
Separar el grano de la paja: Cómo encontrar un oasis en el desierto de la información.
1165
Sesgos cognitivos que limitan la innovación
1166
Sesión de innovación en materiales: Caracterización de acristalamientos para eficiencia energética
1167
Sesión de juego de roles sobre los acuerdos internacionales en cambio climático
1168
Shakespeare, espiritualidad y cambio social
1169
Si quieres Investigar, ven al Instituto Pluridisciplinar
1170
SIGNA: Aprende cómo consultar información geográfica en un SIG
1171
Siguiendo el hilo. Historia, latín y cultura clásica en los tapices de las Colecciones Reales
1172
Simulación clínica Hospital de La Princesa Abróchense los cinturones
1173
Simuladores cuánticos: maquetas para entender el mundo microscópico
1174
Simulando el mundo en un ordenador
1175
Sinestesias emocionales: del sentimiento a la narrativa
1176
Sintiendo el tiempo: una experiencia emocionante
1177
Sintiendo la guerra antigua. ¿Qué sabemos al respecto?
1178
Sistema Métrico Decimal. Un cambio cultural y un reto politico del siglo XIX
1179
Sistemas de detección sísmica y mitigación de riesgos sin baterías
1180
Sistemas de Información Geográfica: la herramienta fundamental para la gestión del territorio
1181
Sobre las ondas y la naturaleza ondulatoria de la luz
1182
Sobrevivir gracias a la Estadística: La vida de Florence Nightingale
1183
SOCIAL-AGRI: observatorio de cultivo leñosos y gemelo digital
1184
Sol, Viento y Agua: Energías Renovables para un Futuro Sostenible
1185
Sonidos de la América indígena: un estudio de fotogrametría en 3D
1186
Sportbotics Challenge
1187
Stolpersteine o piedras de memoria de la ciudad de Alcalá
1188
Stranger Things: Líquenes, un portal a la contaminación
1189
Sumérgete en el fascinante mundo microbiano: Descubre lo que a simple vista tus ojos no pueden ver
1190
Sumérgete en el Mundo de la Información Geoespacial en la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía
1191
Super Mario Bros. inventó la gravedad
1192
Superbacterias y antibióticos: combatiendo la próxima pandemia
1193
Superconductividad: un sorprendente fenómeno cuántico
1194
Suplantación Espectral Radioeléctrica: 'Spoofing en FM' por Software Define Radio (SDR)
1195
Táctil3D: mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad visual al patrimonio cultural
1196
Taller AcerCAAte: ¿Cómo me puedo comunicar si no puedo hablar?
1197
Taller audiovisual: Representación de los problemas de salud mental en jóvenes en la ficción seriada
1198
Taller científico sobre Big Data
1199
Taller contra la DESINFORMACIÓN: ¡Que no te vendan la moto!
1200
Taller de actualización de cartografía con tecnología GNSS y fotogrametría
1201
Taller de Acuñación de Monedas: Viaje al Mundo de la Numismática
1202
Taller de antotipia: Fotografía alternativa con pigmentos vegetales
1203
Taller de Astronomía Informática
1204
Taller de atmósfera y océano: la Meteorología en nuestras vidas, el clima en nuestras manos
1205
TALLER DE BATEO DEL ORO
1206
Taller de ChatGPT: Explorando sus límites, riesgos y buenas prácticas
1207
Taller de comunicación científica con ayuda de la IA
1208
Taller de construcción de cajas nido
1209
Taller de construcción de cajas nido en la UC3M
1210
Taller de Cosmecéutica Decorativa para el Tratamiento de Cicatrices
1211
Taller de creación audiovisual con IA
1212
Taller de creación de imágenes combinando ciencia y arte: la técnica de la cianotipia
1213
Taller de Creatividad: Cantamos y bailamos la Geología
1214
Taller de criptología 2024
1215
Taller de Economía e IA con FRED® y ChatGPT: alfabetización visual y análisis de datos económicos I
1216
Taller de Economía e IA con FRED® y ChatGPT: alfabetización visual y análisis de datos económicos II
1217
Taller de expresión y comunicación: plantear buenas preguntas para obtener buenas respuestas
1218
Taller de fabricación digital
1219
Taller de fotomontaje digital a partir de la exposición líneas de fuga
1220
Taller de Generación Creativa de Autorretratos con Inteligencia Artificial
1221
Taller de hitos audiovisuales: de la teoría al juego colaborativo
1222
Taller de IA aplicada a Cabinet: Fichero cibernético para la conservación del patrimonio cultural
1223
Taller de IA: Transformando Ideas en Realidad
1224
Taller de iluminación de interiores
1225
Taller de iniciación a la acuarela
1226
Taller de Iniciación a la Crítica de Arte
1227
TALLER DE INICIACIÓN A LA YESERÍA NAZARÍ. ELABORACIÓN DE MOLDES
1228
Taller de iniciación al teatro
1229
Taller de Inteligencia Artificial para personas mayores de 60 años
1230
Taller de Inteligencia Artificial y creación audiovisual: ¿esta película es real?
1231
Taller de Internet de la Cosas - IoT
1232
Taller de limpieza láser
1233
Taller de matemagia (Móstoles)
1234
Taller de Matemagia (Vicálvaro)
1235
TALLER DE MATERIALES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
1236
Taller de Meditación – El cuerpo, el otro y el sentir
1237
Taller de modelado y animación 3D: ¡Aprende a modelar tus personajes de Minecraft con Blender!
1238
Taller de Pilas de Combustible, Energía del Hidrógeno y Captura de CO2
1239
Taller de pintura digital e integración de elementos generados con IA mediante apps móviles
1240
Taller de polímeros: reciclado y aplicaciones
1241
Taller de programación de videojuegos para móviles con Google
1242
Taller de promoción mediante imágenes de la salud para alumnos de primaria y ESO del colegio CEU
1243
Taller de regulación emocional
1244
TALLER DE REVISIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAJAS NIDO
1245
Taller en forma de cuento "Las aventuras de la ballena Vega" (Grupos Escolares)
1246
Taller en forma de cuento “Las aventuras de la ballena Vega”(Público General)
1247
Taller Energía Solar
1248
Taller intercultural. El arte y la literatura: herramientas para la reflexión en encuentro
1249
TALLER ON LINE DE DESARROLLO DE TALENTO CIENTÍFICO E INNOVADOR
1250
TALLER PARA APRENDER A USAR LA TARJETA SANITARIA VIRTUAL (TSV) Y REDES SOCIALES (RRSS)
1251
Taller práctico de Alergia
1252
TALLER PRÁCTICO DE GENÉTICA CLÍNICA
1253
Taller práctico de neuroimagen: Explorando la espectroscopía funcional de infrarrojo cercano.
1254
Taller práctico sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo.
1255
Taller práctico sobre intervenciones psicológicas para personas con demencia y familias
1256
Taller práctico. Dibujar con Máquinas: Del Velo de Leonardo a la Cámara oscura
1257
Taller práctico: Construye tu propio circuito electrónico
1258
Taller sobre Moda y calzado sostenible.
1259
Taller sobre Radiaciones Ionizantes
1260
Taller Técnicas Enfermería. Conoce nuestra actividad habitual.
1261
Taller “Felinos en peligro” (Grupos Escolares)
1262
Taller “Paleontólogos y dinosaurios” (Grupos Escolares)
1263
Taller “Ramón y Cajal, influencer” (Grupos Escolares)
1264
Taller: Coloquio-debate sobre "La Ciencia espacial. Un arma contra el cambio climático"
1265
Taller: una investigación experimental sobre cómo aprendemos a hablar
1266
Taller: “Descubre cómo tu peso y tu cerebro te hablan de tu salud”
1267
Talleres científicos. Barrio de la ingeniería
1268
Talleres científicos. Barrio de la química
1269
Talleres científicos. Barrio de la sostenibilidad
1270
Talleres científicos: "Luz y electrones para ver lo diminuto"
1271
Talleres de creación artística y divulgación ornitológica y medioambiental. Jornada I
1272
Talleres de creación artística y divulgación ornitológica y medioambiental. Jornada II
1273
Tatuajes, piercings y enfermedades de transmisión sexual. Mitos y realidades.
1274
Teatro de la Salud. Comunicación a través de títeres
1275
Teatro: De la investigación y otras soledades (Grupos Escolares)
1276
Teatro: De la investigación y otras soledades (Público General)
1277
Técnicas de bioimagen en investigación biomédica
1278
Técnicas de bioimagen, o cómo ver a los seres vivos por dentro: RM, CT y PET
1279
Técnicas de inspiración creativa en concept art: ilusión de pareidolia e inteligencia artificial
1280
Tecnología, retos, aceptación y despliegue de vehículos autónomos
1281
Tecnologías de apoyo a la discapacidad: del laboratorio de investigación a la práctica clínica
1282
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN DIGITAL PARA EL DISEÑO UNIVERSAL
1283
Tecnologías de realidad extendida para la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad
1284
Tecnologías digitales al servicio de una agricultura sostenible
1285
Tecnologías para el tratamiento del agua
1286
TEJIENDO LAZOS
1287
TEJIENDO LAZOS
1288
TEJIENDO LAZOS
1289
TEJIENDO LAZOS
1290
TEJIENDO LAZOS
1291
TEJIENDO LAZOS
1292
TEJIENDO LAZOS
1293
TEJIENDO LAZOS
1294
TEJIENDO LAZOS
1295
TEJIENDO LAZOS
1296
TEJIENDO LAZOS
1297
TEJIENDO LAZOS
1298
TEJIENDO LAZOS
1299
TEJIENDO LAZOS
1300
TEJIENDO LAZOS
1301
TEJIENDO LAZOS
1302
TEJIENDO LAZOS
1303
TEJIENDO LAZOS
1304
TEJIENDO LAZOS
1305
TEJIENDO LAZOS
1306
TEJIENDO LAZOS
1307
TEJIENDO LAZOS
1308
TEJIENDO LAZOS
1309
TEJIENDO LAZOS
1310
TEJIENDO LAZOS
1311
TEJIENDO LAZOS
1312
TEJIENDO LAZOS
1313
TEJIENDO LAZOS
1314
TEJIENDO LAZOS
1315
TEJIENDO LAZOS
1316
TEJIENDO LAZOS
1317
TEJIENDO LAZOS
1318
TEJIENDO LAZOS
1319
TEJIENDO LAZOS
1320
TEJIENDO LAZOS
1321
TEJIENDO LAZOS
1322
TEJIENDO LAZOS
1323
TEJIENDO LAZOS
1324
TEJIENDO LAZOS
1325
Telaraña de influencias. Descubre los intereses detrás de los mensajes.
1326
Teoría de Juegos. Usos y aplicaciones
1327
Teorías científicas sobre el origen de la vida.
1328
Territorios inteligentes y plataforma inteligente de destinos turísticos, una alianza estratégica...
1329
Tertulias Dialógicas Literarias sobre Inteligencia Artificial en la Ciencia Ficción
1330
Tesoros gráficos en el Gabinete de Estampas
1331
The future needs the best …biobanqueros!
1332
Tipasa: una mirada arqueológica a la costa de Argelia
1333
Toca la ciencia
1334
Todo es química: ¡descubre cómo investigamos!
1335
Todos somos verificadores. Herramientas digitales e inteligencia artificial contra la desinformación
1336
Todos y todas desarmando al cáncer
1337
Toledo a través de sus spolia: la historia que cuentan las piedras
1338
Trabajar en un laboratorio de Biología Molecular
1339
Traducción, lingüística y tecnologías del lenguaje: de la teoría a la práctica
1340
Transferencia de conocimiento: calidad de vida de progenitores de niños con una enfermedad rara
1341
Transferencia del conocimiento en la prevención de la IU en las gimnastas profesionales.
1342
Transforma Residuos en Recursos: Extracción Sostenible de Compuestos Bioactivos
1343
Transformando Ideas en Realidad: Emprendimiento en Biología
1344
Transformando tu aprendizaje: herramientas emocionales para el éxito académico
1345
Tras la huella animal
1346
Tras las sombras del cosmos
1347
Tratamiento cardiovascular y diagnóstico de meningitis en recién nacidos asistido con Inteligencia A
1348
Trenes en la pantalla: historia y tecnología ferroviaria en los audiovisuales
1349
Tres miradas a la realidad: El significado que da la ciencia a tres imágenes con estructura
1350
Tres relatos narrados en la lengua de las matemáticas
1351
Trigo: explorando los aspectos científicos y la opinión pública
1352
Tu investigación en tres minutos
1353
Tu peso y tu cerebro te hablan de tu salud
1354
Tu salud en la fuerza de tu mano!!!!
1355
Tu tubo digestivo
1356
Turismo como Instrumento de Desarrollo: In-Visible Women
1357
Un día con un artista interdisciplinar. El Legado Cajal y lo STEAM.
1358
Un día en el monasterio
1359
Un día entre carnes y pescados
1360
Un idioma que traspasa fronteras. El interés por el español a partir de los materiales de la BVFE
1361
Un mundo que agoniza: especies extintas o amenazadas desde el mundo antiguo y medieval hasta hoy
1362
Un recorrido sensorial por el Madrid de los Austrias.
1363
Un viaje al pasado: De la Roma clásica al Humanismo cristiano pasando por Al-Ándalus
1364
Un viaje desde nuestras galaxias vecinas a las más lejanas conocidas
1365
Una experiencia sensorial, visual y acústica en el Oratorio del Caballero de Gracia
1366
Una interpretación de los siglos XVII y XVIII del Paseo del Prado (historia, geología, etc.)
1367
Una mirada actual al universo cuántico
1368
Una mirada atrás a la formación de estudiantes en Ciencias de la Salud en la UAM
1369
Una misma expresión, distintos sistemas jurídicos: el ejemplo de la “buena fe”
1370
Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano
1371
Usa la IA para entender lo que ves, lo que oyes y lo que sientes en la cafetería de la universidad
1372
Usa tus neuronas para pintar neuronas
1373
Uso de IA disponible en abierto para crear un paciente virtual para prácticas en psicología clínica
1374
Uso de imágenes en el estudio del estrés hídrico, estado nutricional y desarrollo de pistacho
1375
Uso de la Inteligencia Artificial en Finanzas
1376
Uso terapéutico del cannabis
1377
UTILIZACIÓN DE LA MICROSCOPÍA EN EL ESTUDIO DE PATOLOGIAS DE ESTRUCTURAS
1378
Utilización de radiaciones ionizantes en la terapia y el diagnóstico del cáncer
1379
V Jornada científica de la EIDUNED
1380
Valor nutricional de los insectos. ¿Te atreverías a probarlos?
1381
Valores y ciencia en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
1382
Vamos a contar historias de la antigüedad: un juego de cartas
1383
Vamos a entendernos: encuentro de intérpretes telefónicos por el reconocimiento profesional
1384
Vehículos autónomos: un desafío tecnológico y ético para la inteligencia artificial
1385
Vehículos y cambio climático: ¿tenemos todos la misma percepción?
1386
Ven a conocer cómo trabajan las células del sistema nervioso
1387
Ven a diseñar tu proyectos de desarrollo territorial sostenible con metodologías innovadoras
1388
Ven a jugar al CITSEM: realidad virtual y juego para rehabilitación
1389
Ven a manipular gametos y embriones
1390
VEN A MIRAR POR LOS MICROSCOPIOS
1391
Ven y descubre un laboratorio de investigación en enfermedades infecciosas
1392
Ventana a la artesanía del modelado 3D. Imágenes que cobran vida
1393
Veo, veo. ¿Qué ves? Imágenes científicas para conservar nuestro patrimonio
1394
Ver es creer. Diseccionar las imágenes en la ciencia
1395
Ver lo invisible
1396
Veterinaria Forense en la Sociedad Actual
1397
VI Seminarios de Accesibilidad "La accesibilidad más allá de las adaptaciones"
1398
Viajando por el arcoíris a través de imágenes
1399
Viaje a los orígenes de la informática: Visitas guiadas al Museo de Informática García Santesmases
1400
Viaje a los orígenes del 3D. Visita-taller de fotografía estereoscópica (adultos)
1401
Viaje a los orígenes del 3D. Visita-taller de fotografía estereoscópica (escolar)
1402
Viaje al centro de la lengua: ¿cómo ha cambiado la forma en que nos expresamos?
1403
Viaje al interior de nuestro cuerpo
1404
Viaje al mundo de la Inteligencia Artificial: taller práctico para jóvenes
1405
VIAJE ESPACIAL: CONOCE TU CENTRO DE SALUD. ESPACIO SALUD. SANIDAD UNIVERSAL
1406
Viaje sensitivo: Reconocimiento de especies vegetales a través de los órganos de los sentidos
1407
Viaje Visual a Través de la Historia de la Óptica y la Optometría
1408
VIDRIO + CIENCIA + ARTE= MAVA
1409
Viendo la Luz: Taller de Aplicaciones y Conceptos
1410
Viendo más allá de la luz: el inicio de la microscopía electrónica en España a través de su primer m
1411
VII Jornada CyTA con la Seguridad Alimentaria en la URJC
1412
VIII Jornada de Psicología y Criminología CRIMPSIDER.COM
1413
Visión 3D del territorio
1414
Visión hiperespectral para un reciclaje seguro de los residuos plásticos
1415
Visita a la Fundación Juanelo Turriano. Una Fundación para la historia de la ciencia y la técnica
1416
Visita a la Minicentral hidroeléctrica y a la Planta Solar Flotante de Torrelaguna
1417
Visita a la Piscifactoría universitaria con estanques que contienen una amplia colección de especies
1418
Visita a la Unidad de Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes
1419
Visita a laboratorios de la ETSI Navales de la Universidad Politécnica de Madrid
1420
Visita a las instalaciones del Centro de Apoyo Tecnológico.
1421
Visita a los laboratorios de Energía Solar Fotovoltaica
1422
Visita al almacén del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
1423
Visita al Arboreto de la ETSI Montes
1424
Visita al archivo Municipal de Alcalá de Henares
1425
Visita al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
1426
Visita al Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa
1427
VISITA AL CAJÓN FERROVIARIO DEL CEDEX, INSTALACIÓN SINGULAR DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA.
1428
Visita al Centro Nacional de Alimentación por su 50º aniversario
1429
Visita al Hogar Digital Accesible en el Campus Sur de la UPM
1430
VISITA AL HOSPITAL VIRTUAL DE SIMULACIÓN UAX
1431
Visita al Instituto del Patrimonio Cultural de España
1432
Visita al interior del yogur: Bacterias, fermentación y nutrición saludable
1433
Visita al Laboratorio de Psicopatología
1434
Visita al laboratorio del Grupo de Acústica Ambiental (GAA)
1435
Visita al Laboratorio Nacional de Fusión
1436
Visita al Museo de Astronomía y Geodesia de la UCM
1437
Visita al patrimonio del Instituto Escuela
1438
VISITA ALMACENES Y LABORATORIO INSPECCIÓN DE MATERIALES
1439
VISITA AULA DE FUEGO Y SIMULADORES DE TRENES Y ESTACIONES
1440
Visita comentada a la exposición "Equipo Comunicación. Antifranquismo, edición, debate" (1968-1979)
1441
VISITA ESTACIÓN DE GRAN VÍA
1442
Visita Exposición "El Mundo en un Dos de Oros"
1443
Visita familiar al Vivero de Estufas y Nendo Dango
1444
Visita guiada a la exposición EDUCACIÓN, MUJER Y CIENCIA EN EL IES LOPE DE VEGA (1933-1975)
1445
Visita guiada a las instalaciones del IETcc
1446
Visita guiada a las instalaciones y laboratorios del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos
1447
Visita guiada al Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM)
1448
Visita guiada al Centro de Computación Científica del Campus
1449
Visita guiada al Centro de Documentación Europea y Europe Direct Comunidad de Madrid
1450
VISITA GUIADA AL CENTRO DE ESTUDIOS DE PUERTOS Y COSTAS
1451
Visita guiada al Centro de Estudios Hidrográficos, "La Casa del Agua".
1452
Visita guiada al Diccionario Griego-Español: textos griegos antiguos y cómo hacer un diccionario
1453
Visita guiada al I.E.S. Cardenal Cisneros
1454
Visita guiada al I.E.S. Cervantes
1455
Visita guiada al I.E.S. San Isidro
1456
Visita guiada al Instituto Lope de Vega con exhibición de instrumentos científicos antiguos
1457
Visita guiada al Museo de Fauna Ibérica "Antonio Notario"
1458
Visita guiada al yacimiento visigodo de El Rebollar (El Boalo)
1459
Visita guiada por la Historia de la Ciencia en el Madrid de la Ilustración.
1460
Visita Instalaciones FIDAMC
1461
VISITA NUEVA SEDE SOCIAL METRO DE MADRID
1462
VISITA TALLERES CENTRALES
1463
Visita virtual al Gran Telescopio Canarias (GTC)
1464
Visita-taller “Técnica y arte. Fotografía en el siglo XIX”
1465
Visita: Árboles notables del Vivero de Casa de Campo
1466
Visitas a la Biblioteca Universitaria del campus de Móstoles
1467
Visitas al Museo Torres Quevedo
1468
Visitas divulgativas guiadas por algunos de los laboratorios del INTA.
1469
Visitas guiadas a los laboratorios de la ETSIAE
1470
Visitas guiadas al Centro Nacional de Biotecnología
1471
Visitas guiadas al Museo de Geología
1472
Visitas guiadas al Observatorio UCM
1473
Visualizando la innovación: imágenes de un Parque Científico
1474
Vive la ciencia a través de sus personajes
1475
Vivir en un monasterio medieval
1476
Voces francófonas de la migración en la literatura actual: desmontando estereotipos a través de IA
1477
Voces liberadas. Fuentes orales e investigaciones históricas
1478
Voluntario por un día en el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas
1479
Webinar de Desarrollo de Ponencias Científicas en Español para Congresos Internacionales
1480
Webinario: Jardineros tradicionales de Madrid
1481
WikiDía de la Escritoras españolas de la Primera Edad Moderna (5ª Edición)
1482
X JORNADA LENGUA Y MIGRACIÓN
1483
XHTML en 50 minutos
1484
XII Resident Entrepreneur 2024
1485
XIII Concurso-exhibición de experimentos y aparatos caseros
1486
XIII Resident Entrepeneur
1487
XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación
1488
Yincana virtual "Entre matraces"
1489
Zoolúdico, explorando juegos de mesa para aprender Zoología
1490
Zoonosis y One Health
1491
¡Ahora lo veo! El ojo, una ventana al cerebro. 2º Edición
1492
¡Camúflate!
1493
¡Camúflate!
1494
¡Chemworks!
1495
¡Chemworks!
1496
¡CLICK!
1497
¡Conoce tu ciudad! Itinerarios geográficos por los paisajes urbanos de Madrid
1498
¡Descubre las fotografías térmicas en un laboratorio de refrigeración avanzado !
1499
¡Descubre los enigmas que se esconden en la Universidad!: GeoRuta Complutense
1500
¡Está vivo!: la célula Frankenstein
1501
¡Hacemos 1000 en un plis! Aprende a Combinar correspondencia con editor de textos.
1502
¡Hagamos un nudo! – Taller de Matemáticas y nudos
1503
¡Ilusiones ópticas!
1504
¡Ilusiones ópticas!
1505
¡Leamos un cuento y verás cuánto aprendo!
1506
¡Mire qué hormigón tan fresco traigo, oiga!
1507
¡Muévete en tren!
1508
¡Música mAIestro! Convivencias entre la música y la tecnología.
1509
¡PAN O PLOMO, TRABAJO PARA EL PUEBLO! Movilizaciones populares en el Madrid del siglo XIX
1510
¡Promptéalo!
1511
¡Qué arte tiene tu anatomía!
1512
¡Qué bien lo veo! Imágenes de microscopías en la Ciencia
1513
¡Qué dibujos tan animados! Descubre cómo nacen las películas de animación
1514
¡Sincronía eléctrica!: descubriendo la magia de la unión neuromuscular
1515
¡STOP Salmonella! Escápate de las enfermedades de origen alimentario
1516
¡Sumérgete en la Ingeniería del Futuro! Visita Exclusiva al Túnel de Viento (IDR-UPM)
1517
¡Tengo una idea!
1518
¡Tod@s LenguAccesibles! Recursos digitales accesibles para aprender idiomas
1519
¡Vehícules!
1520
«I Workshop JIMENA. Del scriptorium a la pantalla: cómo difundir el Medievo en las redes sociales»
1521
¿ En qué se parece un globo a un motor de avión? Descubre la magia de un aerorreactor.
1522
¿ Por qué hablamos tanto de alimentación, pero olvidamos saber cómo afecta a nuestros dientes?
1523
¿Bioestadística para curar? ¡Me tomas el pelo!
1524
¿ChatGPT y compañía han llegado para quedarse?
1525
¿Chihuahua o muffin?: Entrena, entiende y utiliza tu primera red neuronal para clasificar imágenes
1526
¿Colores que engañan? Descubre las paradojas cromáticas en la pintura
1527
¿Cómo afecta al movimiento de los niños los tratamientos oncológicos?
1528
¿Cómo afecta el consumo de cannabis a la salud mental?
1529
¿Cómo determinamos la salud del hormigón?
1530
¿Cómo es el día a día de un científico en un instituto de investigación sanitaria de un hospital?
1531
¿Cómo es la vida de un medicamento? Etapas del desarrollo clínico.
1532
¿Como funciona el sistema eléctrico?
1533
¿Cómo investigo los alimentos?
1534
¿Cómo nos afecta el Cambio global? Descubre cómo lo estudiamos los científicos.
1535
¿Cómo nos puede ayudar la robótica social?
1536
¿Cómo podemos mejorar nuestro bienestar emocional haciendo un uso más saludable del Smartphone?
1537
¿Cómo pongo en marcha un pódcast de divulgación científica?
1538
¿Cómo preparo mi plato saludable?
1539
¿Cómo se analizan las grasas que consumimos?
1540
¿Cómo se detectan los plaguicidas en los alimentos que comemos?
1541
¿Cómo se estudia el cerebro en el laboratorio?
1542
¿Cómo se prepara la aspirina? ¡Descúbrelo tú mismo!
1543
¿Cómo se renaturaliza el Río Manzanares?
1544
¿Cómo ven nuestros ojos?
1545
¿Cómo voy a ser cuando envejezca?
1546
¿Compostamos? Conoce el Área de Compostaje del Instituto Pluridisciplinar UCM
1547
¿Cuál de estos textos ha sido escrito por una IA?
1548
¿Cuáles son los pasos para iniciar una carrera de investigación?: Pasar del grado al doctorado.
1549
¿Cuánto azúcar tiene mi bebida?
1550
¿Cuánto sabes del cambio climático?
1551
¿De qué está hecho nuestro planeta? Laboratorios del IGME de Aguas, Geoquímica y Mineralurgia del I
1552
¿De qué están hechos los envases que se recogen en el contenedor amarillo? ¿Cómo reciclarlos?
1553
¿Debemos creer en las encuestas?
1554
¿Deciden las moscas?
1555
¿Dónde están las mujeres en el arte? Galerías y exposciones madrileñas
1556
¿Dónde viven las teorías físicas?
1557
¿Eres conductor?¿Quieres conocer tus 6 Electro-Car-Diagramas? ¡Entra en el futuro!
1558
¿Errores científicos en el cine con Ondas Electromagnéticas, Antenas y Comunicaciones?
1559
¿Está enfermo mi edificio?
1560
¿Está la IA generativa tan bien desarrollada en español?
1561
¿Estamos en el Plasticoceno?
1562
¿Fiat o Ferrari? Un experimento aerodinámico en vivo
1563
¿Gulas o angulas? ¿Quieres conocer su receta?
1564
¿Me puedo fiar de Wikipedia? Cómo aprovecharla y verificar su información.
1565
¿Mi planta tiene sed?
1566
¿Navegación en un entorno quirúrgico?
1567
¿Por dónde se escapa el calor de mi casa?
1568
¿Por qué (a veces) acierta ChatGPT? Taller de iniciación en los Modelos Grandes de Lenguaje
1569
¿Por qué cooperar? ¿Qué gano yo? ¿Qué ganáis vosotros? ¿Qué ganamos todos?
1570
¿Por qué enferman los cultivos? Conoce las interacciones entre planta, virus e insectos
1571
¿Por qué existen los bichos?! La Ciencia te responde
1572
¿Por qué se mueren las abejas?
1573
¿Puede curarme una impresora? La impresión 3D en Ciencias de la Salud
1574
¿Puede pensar una máquina? Una mirada histórica en español.
1575
¿Puede una flor crear ciudades más inclusivas?
1576
¿Puede una máquina crear el anuncio perfecto? Publicidad y el Marketing en la era de la IA
1577
¿Puedo volver a tomar un medicamento si me he vuelto alérgico?
1578
¿Qué cuentan los textos jeroglíficos mayas? El misterioso trono del Rey de Palenque.
1579
¿Qué es la Bioinformática? ¡Descubre cómo la programación nos ayuda a estudiar enfermedades!
1580
¿Qué es la fisioterapia?
1581
¿Qué es la relatividad?
1582
¿Qué es y para qué sirve la tabla periódica? y campeonato de UNO QUIMICO
1583
¿Qué hace el cannabis en tu cerebro?
1584
¿Qué hacemos con las imágenes 3D en arqueología?
1585
¿Qué me pasa Doctor GPT? Innovación, tecnología y ética de la IA en Ciencias de la Salud
1586
¿Qué nos cuentan los fósiles de nuestra evolución?
1587
¿Qué nos cuentan los fósiles?
1588
¿Qué pintan las derivadas en una epidemia a nivel mundial?
1589
¿Qué puedes hacer para mejorar la calidad del aire?
1590
¿Qué sabes sobre la economía circular?
1591
¿Qué significa Respirar? Se explica para que usamos los pulmones y como se alteran con el TABACO
1592
¿Qué son 20 arqueólogas, 20 biólogas, 20 lingüistas, 20 matemáticos y 20 químicos? 100tífic@s
1593
¿Qué son las Humanidades Digitales?¿Son para mí?
1594
¿Qué son y qué podemos esperar de las tecnologías cuánticas?
1595
¿Qué traéis para los reyes? Obras de arte viajeras en la Galería de Colecciones Reales
1596
¿Quién es quién?: Descubre en el ISCIII a tus pequeños guerreros
1597
¿Quién quiere ser anatomista?
1598
¿Quién quiere ser sanitario?
1599
¿Quién y cómo debe regular el uso de la inteligencia artificial en los medios de comunicación?
1600
¿Quiénes son y cómo vivían? Historias de mujeres de época moderna
1601
¿Quieres conocer el riesgo de padecer diabetes tipo 2? Ven al taller práctico que te ofrece el INEF
1602
¿Quieres saber más sobre ITS y métodos anticonceptivos o de urgencia? Este es tu taller.
1603
¿Quieres ser sumiller de aguas por un día?
1604
¿Rayo gamma o rayo cósmico? ¡Reta a la inteligencia artificial!
1605
¿Realidad virtual o realidad recreada? La Biblioteca del Colegio Imperial de Madrid
1606
¿Sabes cómo funciona un Hospital Veterinario por dentro?
1607
¿Sabes cómo las ciencias contribuyen al desarrollo sostenible? ¡Participa en nuestro concurso
1608
¿Sabías que la Bioquímica nos ayuda a estudiar el cerebro y muchas otras cosas?
1609
¿Sabías que las plantas también tienen células madre?
1610
¿Sabías que...?
1611
¿Sabrías cómo actuar ante un traumatismo dental? ¡Es el momento de salvar tu diente!
1612
¿Somos lo que comemos? El poder de la alimentación en nuestro cerebro
1613
¿Sueñan los ingenieros con ovejas eléctricas?
1614
¿Te gusta la miel?: Ven a conocer quién la produce
1615
¿Te parece útil la IA en la formación docente y en tu docencia? Ven a contarlo.
1616
¿Tiene cura la enfermedad de Alzheimer?
1617
¿Tienen las frutas Vitamina C?
1618
¿Y si escuchamos las estrellas?
1619
“El Futuro de la Cardiología: Gemelos Digitales y la Lucha contra la Fibrilación Auricular”
1620
“Entiéndate quien te parió”: cartas indescifrables de mujeres del Siglo de Oro
1621
“First ‘Epigraphic’ dates: taller de iniciación a las escrituras griegas antiguas (3ª edición)
1622
“Mi cara en un QR”, o cómo generar aplicaciones innovadoras basadas en IA
1623
“Moléculas que curan, ¿cómo se llega a ellas? Ven y descubrirás el camino”
1624
“Si no sabe latín, tendrá alguna dificultad”: la enseñanza del español en los diálogos literarios