Posibles medidas de accesibilidad: - Visual: material táctil, encaminamientos o señalización podotáctil, códigos QR con información, planos y carteles en braille, persona de asistencia, admisión de perros guía, etc. - Auditiva: bucle magnético (en la sala y/o unipersonales), sistemas de micrófono remoto, intérprete de lengua de signos, subtitulación en tiempo real, cartelería adaptada, signoguías, etc.

Ciencia ilustrada adaptada II: la tiflología aplicada a la escultura científica.

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Público universitario
Público general

Correo de información

Descripción
La escultura científica busca acercar la ciencia al público general. A través de la impresión 3D y aplicando métodos tiflodidácticos se acerca además a personas con diversidad visual. Este taller busca mostrar estas técnicas (modelado e impresión 3D) al público general para transmitir la importancia de generar contenido científico accesible.

Organiza

No es necesaria reserva

Ciencia ilustrada adaptada I: la tiflología aplicada al dibujo científico

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Público general

Correo de información

Descripción
La ciencia busca estar al alcance de todos, y por eso existen técnicas tiflológicas que adaptan las imágenes científicas para aquellas personas con dificultades visuales. Este taller mostraría los procesos para adaptar las ilustraciones mediante estas técnicas.

Organiza

No es necesaria reserva

Taller: una investigación experimental sobre cómo aprendemos a hablar

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Estudiantes Bachillerato
Público universitario
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
¿Cómo es posible que los bebés aprendan a hablar sin recibir clases? ¿Cómo realizar experimentos para contribuir a explicar su éxito? mento, sus fundamentos y su diseño, las técnicas de aplicación, los resultados, las conclusiones a que puede llegarse dados los resultados, las nuevas preguntas surgidas.

Organiza

No es necesaria reserva

Las enfermedades raras en la Universidad

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
1-2 ESO
3-4 ESO
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Personas > 65 años
Público individual
Grupos organizados

Correo de información

Descripción
Las enfermedades raras afectan en España a más de 3 millones de personas, son heterogéneas y condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. A través de esta actividad trataremos de dialogar conjuntamente desde las asociaciones de pacientes, centros de investigación y universidad sobre la importancia del trabajo conjunto.

Organiza

No es necesaria reserva