Bartolomé de Medina: la plata que sostuvo el imperio español y desarrolló el comercio mundial

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Grupos organizados
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
En el siglo XVI el desarrollo del imperio hispánico y del comercio mundial fueron de la mano gracias al Real de a Ocho español, la moneda de plata que todo el mundo quería. Todo fue posible gracias a Bartolomé de Medina y a su método para obtener la plata de las minas del virreinato de Nueva España. ¿Quieres saber más de este desconocido personaje?

Organiza

No es necesaria reserva

Bioquímica aplicada al estudio del cerebro y más

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
1-2 ESO
3-4 ESO
Estudiantes Bachillerato

Correo de información

Descripción
En este taller descubriremos cómo la Bioquímica permite detectar azúcares en alimentos, visualizar ADN e identificar genes ligados a enfermedades. Veremos cómo se forman agregados de proteínas en patologías neurodegenerativas y cómo se estudian en modelos animales. ¡La ciencia de la salud, como nunca la habías visto!

Organiza

No es necesaria reserva

Derechos Humanos y Resolución de Conflictos en la Universidad

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
3-4 ESO
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Público universitario
Público general
Público individual
Grupos organizados
Personas > 65 años

Correo de información

Descripción
Exposición en la Facultad de Trabajo Social de los Photovoices realizados por estudiantes universitarios, realizados durante la Semana de la CIencia, en el que se describe y examina la forma en que preciben y experimentan los Derechos Humanos en la Universidad.

Organiza

No es necesaria reserva

Visita al Museo de Astronomía y Geodesia

Plazas disponibles

Fechas y horario

📅 Añadir a mi calendario

Lugar
Actividad mixta



Enlace google maps:
Enlace actividad online:

Disciplinas

Público al que va dirigido
Estudiantes Bachillerato
Estudiantes Ciclos Formativos
Grupos organizados
Personas > 65 años
Público general
Público individual
Público universitario

Correo de información

Descripción
Visita guiada al Museo de Astronomía y Geodesia, con una importante colección de instrumentos de los s. XIX-XX. Además, se explicará cómo se mide con algunos instrumentos usados en Geodesia para estudiar la forma de la Tierra y su gravedad, determinar posiciones, controlar deformaciones, monitorizar la actividad volcánica y muchas aplicaciones más.

Organiza

No es necesaria reserva